
Las tarjetas de débito facilitan las transacciones diarias, sin embargo, detrás de la comodidad de este sistema hay una preocupación por la seguridad de los datos, los fraudes y las vulnerabilidades que se pueden tener.
(Vea también: ¿Por qué cuando le marcan al celular suena apagado? Podrían estar desviándole la llamada)
La Fiscalía General de la Nación, señala una nueva modalidad de robo con las tarjetas débito y crédito. Estás al activarse crean pagos solo con un leve contacto o aproximación al datáfono y muchas veces sin necesidad de pedir la clave, pues esta es una ventaja que facilita las transacciones.
Sin embargo, hay riesgos importantes que se deben conocer, cuando por ejemplo se está en medio de una multitud en cualquier lugar, sobre todo, en sitios de compras.
Esta modalidad consiste en que un delincuente porta un datáfono de cualquier tipo de manera oculta y de manera predeterminada se acerca a los bolsillos o bolsos de cualquier persona, esto hace que se active el contacto sin necesidad de acercarla físicamente con la mano y de esta manera sustrae dinero.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo proteger los datos de la tarjeta?
Proteger los datos de la tarjeta de débito es fundamental para evitar fraudes y para no ser víctima de estas nuevas modalidades de robo que se mencionaron anteriormente.
Algunas recomendaciones
Con compras físicas:
- Nunca pierda de vista la tarjeta.
- Cubra el teclado al ingresar su PIN de ser necesario.
- Comuníquese con el banco y pida que cambien la opción de pago inmediato o similar, para así estar protegido y que siempre pida clave.
Con compras en línea:
- Verifique la seguridad del sitio web: asegúrese de que la URL comience con “https://” y busca el ícono de un candado cerrado.
- Evite redes wifi públicas.
- No guarde la información de la tarjeta.
- Utilice contraseñas fuertes y únicas.




¿Qué es más seguro, pagar con tarjeta o con el celular?
La seguridad de pagar con tarjetas débito o con el celular ha evolucionado considerablemente, y ambos métodos ofrecen altos niveles de protección. Sin embargo, esto depende de varios factores.
Una de las formas más seguras es por medio del celular, ya que el móvil requiere autenticación biométrica (huella digital, reconocimiento facial o códigos de verificación adicionales) y esto añade una capa extra de seguridad.
* Pulzo.com se escribe con Z