Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Las tormentas eléctricas, con sus imponentes relámpagos, ensordecedores truenos y poderosos rayos, son espectáculos naturales que a la vez que fascinan, crean interrogantes. Si bien estos tres elementos suelen usarse indistintamente, es importante comprender las diferencias que los distinguen.
(Ver también: Conozca los cambios que tiene el cuerpo de un astronauta en el espacio exterior)
¿Cómo se producen los rayos?
El rayo es la descarga eléctrica de gran intensidad que se produce entre dos nubes o entre una nube y la tierra. Esta descarga busca el camino de menor resistencia, calentando el aire a su paso hasta temperaturas que superan los 30.000 °C. Un rayo puede alcanzar una velocidad de 200.000 k/h, y casi siempre va acompañado de un relámpago.
¿Cómo identificar un relámpago?
El relámpago es la luz visible que se produce cuando el rayo calienta e ioniza el aire a su paso. Esta ionización provoca la emisión de luz de corta duración, generalmente en tonos blancos y azules, que es lo que observamos durante una tormenta eléctrica.

(Ver también: Razones por las que no debe cargar su celular con un cable roto; cuide sus dispositivos)
¿Por qué suenan los truenos?
El trueno es el sonido producido por la rápida expansión y contracción del aire a lo largo del canal del rayo. Esta onda sonora viaja a menor velocidad que la luz, por lo que vemos el relámpago antes de escuchar el trueno. La distancia a la que se encuentra la tormenta se puede calcular midiendo el tiempo que transcurre entre el relámpago y el trueno.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z