Esas serían las estimaciones que, de acuerdo con Noticias Uno, se espera que se configure este lunes la votación en la cámara alta del Congreso, en donde la oposición es mayoría.

En ese grupo estarían el partido Liberal, Cambio Radical, el partido de la U, la Alianza Verde, el Polo Democrático y Decentes, en donde los votos ascenderían a 63, descontando los impedimentos, frente a 23 votos a favor, que vendrían de las bancadas del Centro Democrático, el partido Conservador y el partido político Mira, señaló el noticiero.

A su turno, El Tiempo coincide en que las objeciones se hundirán este lunes en el Senado, pero aseveró que los liberales preparan una propuesta para mantener la no extradición en la justicia transicional, exclusivamente para “quienes estén vinculados a la JEP” y cerrar así la puerta a supuestos narcotraficantes colados.

Por su parte, Cambio Radical indicó, a través del senador Richard Aguilar, que luego de la negativa a las objeciones darían la bienvenida a acuerdos políticos posteriores, como la del partido Liberal, para modificar la ley estatutaria, añadió ese medio.

Lee También

Pero no cualquier acuerdo, La Silla Vacía dice que el senador Roy Barreras –del partido de la U– no estaría dispuesto a llegar a “acuerditos” como los que promueven el uribismo, según dijo, y espera que luego del 20 de julio se presente un paquete legislativo con el que probablemente seguirá el debate.

Ese medio agrega que “todo indica que –a menos que algo extraordinario ocurra– hoy perderán Duque y el uribismo, pero la puja entre el Sí y el No a los Acuerdos pica y se extiende”, con elevados costos para el aparato estatal como lo advirtió El Espectador en su editorial de este lunes.

Otra sería la situación del país si el Gobierno hubiese decidido ayudar a que la JEP pueda hacer su trabajo sin obstáculos. En cambio, estamos viendo un choque de trenes inútil”, expresó el periódico.

Vea el informe de Noticias Uno: