El jefe de Estado dijo que luego de analizar el comportamiento de la pandemia en Europa y América Latina tomó nuevas decisiones, también ante el incremento de la situación epidemiológica en el país.
Además, les recomendó a las familias que viajaron en Semana Santa a lugares de alto nivel de contagio practicar autoaislamiento preventivo voluntario mínimo de 7 días, y si en ese periodo presenta algún tipo de síntoma, continuar el confinamiento e informar a las autoridades de salud.
Iván Duque detalló que las ciudades que más preocupan en este momento son:
- Bogotá
- Manizales
- Armenia
- Tunja
- Barranquilla
- Montería
- Leticia
- Pereira
En cuanto al rápido aumento de nuevos casos y muertes por coronavirus, el foco está en:
- Medellín
- Cali
- Santa Marta
- Barranquilla
En ese sentido, el Gobierno Nacional emitió una circular con nuevas medidas que regirán “a partir de las 00:00 del lunes 5 de abril de 2021 hasta las 00:00 del lunes 19 de abril con el fin de disminuir el riesgo de contagio del COVID-19“, indicó Duque.
(Lea también: INS ya detectó 15 ciudades que van para el tercer pico de la pandemia de coronavirus)
Nuevas medidas en Colombia por expansión de coronavirus:
- Para las ciudades con ocupación de UCI entre el 50 y el 69 % instaurar opcionalmente medidas de Pico y Cédula y establecer toque de queda entre las 00:00 y las 5:00 a.m.
- Para las ciudades con ocupación de UCI entre el 70 y el 79 % decretar Pico y Cédula y toque de queda entre 10:00 p.m y 5:00 a.m.
- Donde la ocupación de UCI esté entre el 80 y el 85 % también habrá Pico y Cédula y toque de queda, pero desde las 8:00 p.m. a las 5:00 a.m.
- Y donde sea superior al 85 % habrá pico y cédula y restricciones nocturnas a la movilidad desde las 6:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m.




Excepciones a las medidas:
- Duque agregó que los hoteles, restaurantes y parques “no serán incluidos en los casos en los que se implemente la medida de Pico y Cédula“.
- Se permite en todo momento el tránsito de personas y vehículos que se movilicen en estas fechas.
- Están permitidos los servicios domiciliarios.
- “Bajo ninguna circunstancia se puede prohibir el acceso presencial para la adquisición de bienes de primera necesidad durante la restricción nocturna de movilidad”.
- No está prohibido el expendio de licor ni el consumo en restaurantes, ni su comercialización a través de plataformas digitales o domicilios.
Recomendaciones a alcaldes y gobernadores:
- El Gobierno les ordenó no autorizar eventos de carácter público que impliquen aglomeración de personas.
- No habilitar apertura de bares y discotecas, consumo de licor en espacios públicos o establecimientos de comercio.
- Reforzar controles para evitar las fiestas en general.
- Prohibir celebraciones presenciales de carácter regional.
- Mandatarios de municipios con ocupación de UCI mayor al 75 % o altos niveles de contagio podrán regular el uso de sitios públicos que generen aglomeración como playas, malecones y plazoletas en las que se identifiquen violaciones a los protocolos de bioseguridad.
(Lea también: Asociación de médicos pide cuarentena total, alerta roja y 3 medidas más en unas ciudades)
Estos son los anuncios hechos por el mandatario:
🎥 #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque sobre sobre circular del Gobierno Nacional con medidas para disminuir riesgo de contagios por covid-19. https://t.co/I2pZN4B21X
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 4, 2021
LO ÚLTIMO