El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que la temporada que comenzó este tercer mes del año, “transitará por el mes de abril, mayo y hasta mediados de junio tendrá precipitaciones sobre lo normal”.
Ante la situación, la directora de la entidad, Yolanda González, detalló:
“Estos meses estarán muy lluviosos. Se le recomienda al sistema de Gestión de Riesgos y a la ciudadanía tomar todas las medidas preventivas desde este inicio de marzo dado que a medida que se vayan incrementando las precipitaciones, tanto en el número de días como en la intensidad, se saturarán los suelos y eso favorece los deslizamientos de tierra”.
Por eso, hizo un llamado a las autoridades locales, en especial para proteger a la población que está en inmediaciones a los ríos, arroyos y quebradas para evitar emergencias por las crecientes y las tormentas eléctricas.
Recomendaciones pic.twitter.com/Ehcxr0xAjE
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) March 3, 2021
Zonas más afectadas por las lluvias en Colombia
El Ideam detalló que las lluvias más intensas se esperan en las regiones Andina y Pacífica; además, el Ideam señaló que a la temporada se le suma “la presencia del fenómeno de ‘La Niña’, que ha hecho que durante los últimos días se presente un aumento considerable de la nubosidad y las precipitaciones”.




Departamentos que deben estar alertas por lluvias en los próximos días:
La entidad pidió especial atención en:
- Chocó
- Valle del Cauca
- Nariño
- Cauca
- Santander
- Norte de Santander
- Risaralda
- Quindío
- Boyacá
- Tolima
- Huila
- Putumayo
- Caquetá
- Amazonas
- Guainía
Posibles emergencias por lluvias en Colombia
Sobre la amenaza de deslizamientos de tierra dijo que es probable que se presenten en municipios del litoral del Pacífico, centro y sur del país.
Para quienes tienen planeados viajes por carretera se les recomienda que los hagan en el día y que identifiquen las áreas con amenazas por derrumbes. Adicionalmente, “en zonas que históricamente han presentado inestabilidad en los terrenos se sugiere a la comunicad monitoreo permanente y buscar refugio en zonas seguras”.
Por último, ante la posibilidad de “ocurrencia de crecientes súbitas”, el Ideam puntualizó que sugiere a las autoridades un monitoreo permanente de los ríos de la región Pacífica, las cuencas altas del Eje Cafetero, Antioquia, Tolima, Huila y Cundinamarca.
Por último, recomendó estar alerta a los boletines que emitirá y las posibles alertas:
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) March 3, 2021
LO ÚLTIMO