Escrito por:  Redacción Nación
Jul 12, 2025 - 2:03 pm

El accionar del crimen organizado en Colombia quedó evidenciado con dos hechos recientes que comparten patrones inquietantes y un mismo presunto coordinador: alias ‘el Costeño’, también conocido como ‘Chipi’. Tanto el atentado fallido contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá, como el asesinato del empresario mexicano Horacio Pérez Ledezma, ejecutado en junio del 2024, en Medellín, muestran el alcance y la capacidad de adaptación de estas redes criminales.

En ambos casos, la Fiscalía señala a ‘el Costeño’ como principal orquestador, aunque no autor material, destacando la similitud en los métodos utilizados. En el atentado a Uribe Turbay, los atacantes realizaron seguimientos previos, coordinaron la logística y distribuyeron roles entre miembros de la célula: un tirador, vigilantes y responsables del transporte. La operación fue planificada con detalle, aunque Uribe logró sobrevivir.

El mismo esquema se repitió en el homicidio de Horacio Pérez Ledezma, empresario mexicano de la tecnología, asesinado a mano armada el 30 de junio del 2024, en un restaurante de El Poblado, Medellín. Alias ‘el Costeño’ viajó un día antes desde Bogotá para supervisar la operación, que se ejecutó a plena luz del día. Los grupos criminales involucrados actuaron con precisión: recolección de información previa sobre la víctima, coordinación de los movimientos y roles bien definidos. Incluso los perfiles de los implicados —entre ellos Anthony Johan Tobar Ponceleón, acusado de realizar los disparos— revelan una estructura criminal acostumbrada a operar bajo este mismo patrón.

Lee También

En ambos hechos, la Fiscalía recalcó que se trató de ataques directos por encargo, probablemente ajustes de cuentas o intereses de mayor escala, con objetivos de alto perfil: un empresario internacional y un político destacado.

Estos casos, en los que ‘el Costeño’ fue imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas, exponen cómo una misma red criminal puede ejecutar atentados complejos en diferentes ciudades con una logística similar y una coordinación implacable. Se trata de una estructura flexible, móvil y sumamente profesionalizada, capaz de adaptarse al entorno y seleccionar víctimas con meticulosidad.

La similitud entre los patrones operativos en ambos crímenes —planificación previa, vigilancia al objetivo, reparto de funciones y una ejecución cronometrada— pone de manifiesto el nuevo alcance del crimen organizado en Colombia, cuyo accionar traspasa fronteras e industrias, y desafía a las autoridades en su lucha contra la violencia estructurada.

(Vea también: ¿Quién sería la mujer que salió de la casa donde estaba ‘el Costeño’? Tendrían vínculo)

El aumento de episodios como estos apunta a un escenario donde los grupos criminales, cada vez más sofisticados, expanden su influencia y capacidad operativa por todo el país, convirtiéndose en una amenaza persistente para figuras tanto nacionales como extranjeras.

Vínculos con el modus operandi del crimen organizado

Los elementos del caso muestran cómo ‘el Costeño’ lidera estructuras criminales móviles y con alta capacidad de adaptación. Su historial —ligado al Clan del Golfo y redes surgidas en Sucre y Bolívar— revela acceso a infraestructura criminal duradera que se expande por varios departamentos del país.

El patrón operativo identificado en ambos atentados (Uribe Turbay y Horacio Pérez) coincide en los siguientes aspectos:

  • Selección del objetivo de alto perfil: una persona que estaba en algún momento que no parecía peligroso.
  • Recolección de información previa sobre movimientos, rutinas y entorno del blanco.
  • Asignación clara de roles: sicario, transporte, vigilancia, entrega de armas.
  • Cobertura posterior al ataque, con reuniones en puntos estratégicos como una cantina de Bogotá (localidad Santa Fe), cambio de planes, destrucción de SIM cards y borrado de evidencias.

En efecto, tras el ataque contra Uribe, alias ‘el Costeño’ sostuvo una reunión en un bar con dos cómplices identificados —Andrea y ‘Hermano’— donde planearon su evasión: formateo de teléfonos, venta de SIM cards y desplazamiento inmediato desde la zona del atentado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.