author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     May 13, 2025 - 1:24 pm

En Colombia, es común escuchar el himno nacional dos veces al día, a las seis de la mañana y a las seis de la tarde, tanto en la radio como en los canales de televisión. Esta tradición, que puede parecer particular para quienes no viven en el país, responde a una normativa legal establecida hace varias décadas y que hoy sigue en plena vigencia. 

Dicha costumbre se encuentra regulada por la ley 198 de 1995. La normativa ordena que las emisoras radiales y los canales de televisión con programación continua durante las 24 horas deben transmitir la versión oficial del himno nacional de Colombia exactamente a las seis de la mañana y a las seis de la tarde. para los medios que no cuentan con programación continua, la obligación consiste en emitir el himno al iniciar y finalizar sus actividades diarias, según informó El Tiempo.

El texto de la ley es claro al establecer: “A partir de la promulgación de la presente ley, los canales y estaciones de televisión y las estaciones radiodifusoras que tengan programación continua de 24 horas diarias deberán emitir diariamente la versión oficial del himno nacional de la república de Colombia a las seis de la mañana (6:00 a. m.) y a las seis de la tarde (6:00 p. m.)”. de igual manera, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es la autoridad encargada de vigilar que esta disposición se cumpla en los medios autorizados.

Quién inventó el himno nacional de Colombia

El himno nacional es uno de los símbolos patrios más destacados del país, junto a la bandera y el escudo. Fue escrito por el expresidente Rafael Núñez y su música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici. Cuenta con once estrofas y un coro, aunque habitualmente solo se interpreta el coro y la primera estrofa en actos oficiales.

El himno nacional no solo suena como una formalidad; para millones de colombianos también es un recordatorio de la importancia de la identidad nacional y de los valores patrios. Su transmisión diaria, especialmente en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde, se ha convertido en un ritual que marca el inicio y el final de las jornadas laborales y escolares.

Muchas personas lo utilizan como referencia en sus jornadas diarias, ya que sirve como recordatorio del final del horario diurno y el inicio del nocturno. Además, muchos saben que con el sonido de esta pieza pueden venirse las noticias en los medios o la intervención del presidente de la República.

En qué otros espacios se escucha el himno nacional en Colombia

Para muchos ciudadanos, escuchar “oh gloria inmarcesible, oh júbilo inmortal” es parte de la rutina diaria, ya sea cuando se enciende la televisión, durante un recorrido en transporte público o al empezar actividades académicas y laborales. El himno también está presente en actos oficiales, eventos deportivos y todo tipo de ceremonias que buscan reforzar el sentido de pertenencia y unidad nacional.

(Vea también. ¿Cuáles son los mejores himnos de los equipos de fútbol colombiano, según la IA?)

En conclusión, la razón por la que el himno nacional de colombia se escucha cada día a las 6 a. m. y a las 6 p. m. está respaldada por una ley que busca fortalecer la identidad y los valores colectivos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.