El ministro dice que la afectación que tendrá Colombia por el coronavirus será inferior a lo que se estimó hace un mes.
“Estamos teniendo afectaciones diferenciales por ciudades, con algunas ciudades que tienen niveles de contagio mayores, tales como Barranquilla, Cartagena (…)”, explicó Ruiz, a Blu Radio.
Según dice, este lunes el Instituto Nacional de Salud entregó un nuevo modelo epidemiológico que asegura que el pico que antes se daría con un consumo de alrededor de 10.000 camas de UCI, ahora se podrá dar con un número más bajo.
“El modelo nos muestra es que hemos venido aplanando la curva y el pico va a ser de menor intensidad si se cumple esa predicción”, agregó el ministro, y enfatizó en que cuando “lleguemos a un número de 8.000 camas de UCI consumidas” se dará ese pico en Colombia.
Ruiz dijo a esa misma emisora en las ciudades grandes se irán dando diferentes picos y así mismo ser irán cerrando los brotes y se reducen los casos.
“Es importante decir que en la medida en que uno tiene éxitos, se va echando la curva hacia más adelante. Esa es la realidad, entre más acciones se hagan para reducir el número, nosotros no hemos tenido todavía el disparo”, sentenció.
Finalmente, dijo que en Colombia no se dará una afectación del COVID-19 como pasó en países más grandes en donde murieron miles de personas.
Pese a que el funcionario no dio una fecha específica para que se registre el pico epidemiológico, el presidente Iván Duque sí afirmó que se dará hasta mediados de agosto, es decir, faltarían dos meses aún.
“De acuerdo con los epidemiólogos del Instituto Nacional de Salud (INS) y del equipo de expertos, con el ritmo de crecimiento que tenemos en este momento, el pico de la epidemia estaría ocurriendo a mediados de agosto”, dijo hace varias semanas el presidente, en El Tiempo, pero no se refería al mismo cálculo que menciona hoy el ministro Ruiz.
LO ÚLTIMO