Escrito por:  Redacción Nación
Abr 29, 2025 - 9:57 am

Durante una sesión con su gabinete de ministros, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia sobre la situación actual y futura de Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país.

(Lea también: Petro lanzó mensaje urgente de consulta popular y amenazó con sacarla por decreto)

Según Petro, si la compañía no adopta cambios significativos en su estructura y estrategia, enfrenta el riesgo de quebrar en los próximos años. El mandatario fue enfático al señalar que, aproximadamente, las exportaciones de Ecopetrol han disminuido un 17%, según recogió W Radio.

Según sus declaraciones, el mercado global está cambiando aceleradamente, empujado por avances tecnológicos como la matemática cuántica, los computadores cuánticos y la inteligencia artificial, herramientas que están transformando la frontera de la ciencia y el desarrollo económico internacional.

Petro sostuvo que la resistencia al cambio dentro de Ecopetrol ha sido un gran obstáculo. “Ecopetrol está reacio, se quedó en el pasado, en el petróleo, e impiden dentro y fuera que den el salto, Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo, no es porque produzcamos menos, sino porque demandan menos”, afirmó, advirtiendo además que el sector carbonífero podría enfrentar la misma situación a mediano plazo.

Petro pide que Ecopetrol se dedique a energías limpias e inteligencia artificial

De acuerdo con el presidente Petro, la compañía debe tomar decisiones estratégicas que la acerquen a las tecnologías de punta, especialmente aquellas relacionadas con energías renovables y la integración de inteligencia artificial.

“Quiebra, no en este gobierno, pero sí en 4 o 5 años, por la terquedad de estar amarrado a una tecnología de rendimientos decrecientes que es el petróleo”, declaró Petro, alertando sobre la urgencia de actuar cuanto antes.

Petro aseguró que ha exigido a Ecopetrol, junto con el Ministerio de Ciencias y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, implementar proyectos y fortalecer capacidades en temas relacionados con matemáticas cuánticas.

Lee También

El objetivo, según el presidente, es que Colombia no se rezague en un mundo cada vez más competitivo y digitalizado, donde las viejas fuentes de energía pierden relevancia y valor frente a la transición energética global.

Para el jefe de Estado, el problema no radica únicamente en la reducción de la producción, sino en el decrecimiento de la demanda internacional de hidrocarburos, un fenómeno que golpea la economía nacional y pone en cuestión la permanencia del modelo extractivista tradicional.

Petro reiteró que si Ecopetrol no cambia de rumbo y apuesta por la investigación, la innovación y las energías alternativas, el país podría perder una de sus principales fuentes de ingreso.

Estas declaraciones se dan en un contexto mundial donde cada vez más países implementan políticas para dejar atrás los combustibles fósiles y promover una economía baja en carbono, tendencia que exige que empresas como Ecopetrol se adapten y evolucionen.

Críticas a manejo de Ecopetrol por parte del Gobierno Petro

Esta posición del mandatario no es reciente y la ha dejado clara en repetidas ocasiones y decisiones. Por esta razón, en marzo de 2025, se dio un debate reciente realizado en el Congreso de la República, diferentes líderes políticos expresaron preocupación por el manejo que está recibiendo Ecopetrol, la empresa estatal más relevante de Colombia.

Los parlamentarios advierten que la disminución en las ganancias de la compañía podría impactar negativamente la economía nacional, según recogió la FM en su momento.

En ese entonces, la representante Saray Robayo, portavoz del partido de la U, habló de la disminución del 21,7% en las utilidades de Ecopetrol durante 2024, bajando de 19 billones de pesos a 14,9 billones de pesos en comparación con 2023.

“Este descenso es un golpe duro a las finanzas del estado”, afirmó la congresista, enfatizando que los cambios en la gestión de la empresa están afectando la autosuficiencia energética y elevando los precios de combustibles como la gasolina, el diésel y el gas.

Por otro lado, Camilo Sánchez, presidente de Andesco (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones) en diálogo con Noticias Caracol mostró su preocupación por las políticas del gobierno sobre el papel de la compañía.

“Nosotros no debíamos estar dependiendo de la importación de gas, ya que tenemos suficientes reservas y tenemos la posibilidad de seguir perforando”, indicó Sánchez.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.