Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 14, 2024 - 3:41 pm
Visitar sitio

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, instó al Gobierno y a los inversionistas a considerar la compra de acciones de la petrolera, cuya cotización se encuentra en niveles bajos, lo cual, según él, representa una oportunidad estratégica para fortalecer la participación estatal en la compañía. “Invito al Gobierno y a los inversionistas a que compren acciones de Ecopetrol, que están baratas”, afirmó Roa durante la llamada de resultados financieros.

Actualmente, el Estado colombiano posee el 88,49 % de las acciones de Ecopetrol y, según las normativas vigentes, podría elevar su participación hasta un 90 % sin necesidad de un aval del Congreso, siempre que la Asamblea General de Accionistas apruebe la compra.

(Vea también: El negocio que tiene en la mira Ecopetrol y que podría salvar el precio de sus acciones)

Este jueves la acción de la empresa de la iguana en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) sube 5,42% a $1.750, por su parte su ADR en Wall Street gana 6,05% a US$7,79.

En cuanto al pago de dividendos extraordinarios, se recomendará a los accionistas evitar esta entrega en 2025. Según el directivo, la decisión será de los accionistas, pero no se prevé una necesidad de endeudamiento adicional para el próximo año.

(Vea también: Ecopetrol anunció estrepitosa caída en ganancias; números están en rojo para accionistas)

También se refirió a la situación del proyecto de exploración de gas, conocido ahora como “Sirius”. El avance en este descubrimiento, uno de los más importantes de Colombia, se vio temporalmente detenido por una orden judicial que obligó a la petrolera a suspender el uso de los nombres “Uchuva” y “Tayrona” en referencia al proyecto, además de realizar una consulta previa con la comunidad indígena de Taganga.

Un fallo reciente ha permitido que la empresa continúe la exploración sin necesidad de un cambio formal de nombres, aunque Ecopetrol ha optado por el nombre “Sirius” como muestra de respeto hacia las comunidades. Roa enfatizó que, si bien la modificación del nombre es un detalle menor, el compromiso con las decisiones judiciales y el fortalecimiento de relaciones con las comunidades son prioridades clave.

(Vea también: Habló empresario señalado por hacerle millonario favor al presidente de Ecopetrol)

No obstante, la reprogramación del proyecto dependerá de factores climáticos y de asegurar los recursos necesarios para continuar con las perforaciones.

Ecopetrol reportó una utilidad de $3,65 billones en el tercer trimestre de 2024, una caída del 28,3 % en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar del complejo entorno, marcado por menores precios del crudo y una inflación en los costos operativos, la petrolera alcanzó un volumen récord en ventas trimestrales gracias a su filial ISA y a una menor carga tributaria. Los ingresos por ventas, sin embargo, disminuyeron un 1,5 %, totalizando $34,6 billones, afectados por factores externos y una contracción en el mercado interno de gas.

(Vea también: Hacen anuncio sobre Bancolombia, Crepes & Waffles, Ecopetrol y otras empresas)

En Colombia, el volumen de ventas cayó un 4,9 %, afectado principalmente por una disminución del 13,5 % en las ventas de gasolina, debido a un incremento en la mezcla de etanol, y una reducción del 7,9 % en las ventas de gas, ocasionada por el cierre temporal de la planta de Gibraltar y una menor producción en los campos de Cusiana y Cupiagua. También se reportaron caídas en la demanda de polipropileno y asfalto, en este último caso debido a la baja ejecución de proyectos de infraestructura.

Por el contrario, las ventas de destilados medios crecieron un 6,8 %, impulsadas por una mayor demanda en generación de energía térmica e industria. Además, las ventas internacionales aumentaron un 16,1 %, alcanzando un volumen récord trimestral, y representaron el 59 % de las ventas totales.

(Vea también: Ficha de Daniel Quintero llega a Ecopetrol con importante cargo; trabajaron juntos dos años)

Los activos de Ecopetrol se incrementaron en $6,4 billones frente al segundo trimestre de 2024, impulsados por ingresos del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y una mayor inversión en el yacimiento Permian. Los pasivos también crecieron, en $0,4 billones, debido principalmente a deudas en moneda extranjera y obligaciones fiscales. El patrimonio total alcanzó los $104,9 billones, un aumento de $6,0 billones respecto al trimestre anterior.

(Lea también: Preocupación por queridas empresas en colombia que cerraron octubre en números rojos)

Con estos resultados, Ecopetrol enfrenta el cierre del año con un balance positivo en diversos segmentos y con perspectivas de inversión que le permiten afrontar los retos del mercado global y local. La propuesta de recompra de acciones no solo busca consolidar el control estatal, sino también optimizar la estructura financiera de la empresa en un entorno que exige eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.