Ese fue el dato que se dio a conocer este jueves en el informe del Minsalud, en donde se muestra que hasta el momento no hay ningún paciente recuperado de los que fueron diagnosticados como portadores de la COVID-19.
También inquieta a las autoridades de salud el hecho de que entre el 27 y 30 de abril los casos de contagio detectados hayan pasado de 40 a 104, siendo que hasta hace unos días los positivos en esta zona del país eran muy bajos.
Eso sí, se debe tener en cuenta que hay muestras que hasta ahora se están analizando y que los primeros contagios se reportaron en ciudades principales.
Pero lo que alarma de este reporte es que ya empezaron a morir personas por cuenta del virus preciso en un momento crucial, pues médicos generales y especialistas del hospital San Rafael de Leticia amenazaron con una renuncia masiva.
Los profesionales se quejan de que si el virus coge ventaja en el territorio podría ser mortal, y denuncian falta de insumos y de elementos de protección para hacerle frente a la pandemia.
Un dato más, y no menos importante, que se suma a esta crisis es que según explicó hace dos días el viceministro de Salud Alexánder Moscoso, ningún médico del país quiere ir a esta zona a trabajar.
“Tenemos un problema porque desafortunadamente ningún médico de Colombia ha querido atender a esa convocatoria para [ir] al Amazonas”, sostuvo Moscoso, en su intervención en la Comisión Tercera del Senado.
Lo que sí están enviando al Amazonas son militares, pues de acuerdo con Moscoso “van a movilizarse 2 batallones más para favorecer la seguridad tanto terrestre como fluvial”.
Al respecto, varias figuras de la política lanzaron un llamado de urgencia para atender la crisis en Leticia, pues se sospecha que el virus pudo entrar por la frontera con Brasil.
Urge atención al departamento del Amazonas; sobretodo al municipio de Leticia que hoy se constituye con la incidencia 8,3por 10.000 habitantes, 40 casos positivos en menos de dos semanas y 5 muertes.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 28, 2020
Fíjense Ustedes
En Leticia, Amazonas, la pandemia entró por Brasil, donde el manejo del tema ha sido distinto al nuestro.
Hoy empieza a haber una emergencia en esa ciudad.
Nuestra frontera sur, Nariño, Amazonas, necesita un plan especial, presidente @IvanDuque— Antonio Navarro (@navarrowolff) April 28, 2020
Frente a esta crisis, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este jueves, en la transmisión presidencial, que el fin de semana visitará Leticia para analizar la situación, pues asegura que hay casos de pacientes asintomáticos que podrían complicar el panorama.