Senadores y representantes de varios partidos reaccionaron asombrados y advirtieron que su eliminación dejaría el camino libre para que dineros públicos alimentaran las campañas del 2022:
Alerto!! En el último momento, en el último artículo del Código Electoral se pretende DEROGAR LA LEY DE GARANTIAS facilitando feria de contratos en los 4 meses anteriores a elecciones y utilización de bienes públicos para campañas en manos de un gobierno concentrador de poder!
— Roy Barreras (@RoyBarreras) November 12, 2020
Aberrante. Gobierno logra derogar la ley de garantías, se rompen los diques de la mermelada politiquera. Ojo con el 2022
— Rodrigo Lara 🇨🇴 (@Rodrigo_Lara_) November 13, 2020
ALERTA
Se alista gran fraude electoral para las elecciones del 2022.
El congreso deroga la ley de garantías y le permite al Presidente el nombramiento de registradores seccionales por facultad exyraordinaria
El dinero público fluirá en las campañas electorales.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 13, 2020
Tratar de derogar la ley de garantías es una vagamundería disfrazada de democracia.#CódigoElectoral@ComisionPrimera@PrimeraSenado pic.twitter.com/Ed2n53JM9l
— Germán Navas Talero (@GNavasTalero) November 13, 2020
Nos quieren hacer fraude en el 2022.
Quieren eliminar la ley de garantías que da un aire de democracia a las elecciones.
¡DEBEMOS HUNDIR ESTA REFORMA AL CÓDIGO ELECTORAL!
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) November 12, 2020
Citada por la Radio Nacional, la Misión de Observación Electoral también se pronunció y resaltó la importancia de mantener la ley de garantías y explicó que es crucial para “evitar que los recursos públicos y el poder de las administraciones municipales, departamentales y a nivel Nacional sean puestos a disposición de las campañas electorales” al impedir ejecución de recursos en los 4 meses anteriores a las elecciones.




El senador Armando Benedetti, ponente del código, trató de tranquilizar las aguas diciendo que no permitiría que esto se materializara:
Mi compromiso como coordinador ponente del #CódigoElectoral es no permitir que no se le den las garantías a la oposición. Un #CódigoElectoral sin el apoyo de la oposición es la negación de la dignidad y de la igualdad entre gobernantes y gobernados.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 13, 2020
La senadora Angélica Lozano contó que la Cámara había negado quitar el tema del articulado, mientras que en el Senado la votación había quedado empatada:
En Cámara aprobaron ELIMINAR la ley de garantías 25-9.
En Senado estamos empatados 11-11
¡A repetir votación!— Angélica Lozano Correa🏳️🌈 (@AngelicaLozanoC) November 13, 2020
El Espectador detalló que la sesión estuvo interrumpida durante casi una hora para buscar consenso en el Senado, pero al final la sesión se aplazó para este viernes.
La representante Juanita Goebertus aseguró que al final de cuentas se acordó excluir el tema, pero en el ambiente quedó la sensación de que la discusión continuaría:
Termina reunión de sub comisión sobre este tema.
Acordamos:
1. Excluir cualquier referencia a la ley de garantías en el primer debate del código electoral.
2. Acordar de manera multi partidista el texto que será radicado para el segundo debate frente al tema. https://t.co/wxHTJfpDCH
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) November 13, 2020
El diario indica que otras de las novedades que se cayeron del código hacían referencia a la posibilidad de implementar voto electrónico y voto a distancia.
Ambas fueron fuertemente criticadas por el senador Rodrigo Lara, que señaló que esto también abriría un boquete a la corrupción y al fraude al no existir en el país medios electrónicos ni garantías suficientemente confiables para que esto pudiera hacerse realidad:
Se prepara un fraude de grandes dimensiones en las elecciones de 2022. La democracia, garante de su libertad y sus derechos, está en peligro ⛔️👇 pic.twitter.com/NOvVbrHC5n
— Rodrigo Lara 🇨🇴 (@Rodrigo_Lara_) November 13, 2020