Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Dic 11, 2024 - 6:40 am
Visitar sitio

Contecha es un ingeniero tolimense que ha tenido obras con el Estado por lo menos desde 1992 y creó durante su carrera una empresa con una trayectoria importante en el sector de construcción de autopistas y carreteras llamada Ingeniería de Vías S.A.S. Pero también se involucró en la campaña presidencial de 2022. De acuerdo con un documento conocido por este diario, la empresa de Contecha hizo lo necesario para que en un avión de su propiedad viajara el entonces candidato Gustavo Petro el 8 de marzo de 2022 hacia un evento de campaña en Neiva, Huila, en el que estuvieron presentes en la avioneta Armando Benedetti, hoy alto consejero presidencial; el actual embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras; el ministro de Educación, Daniel Rojas; el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y el excongresistas Roosevelt Rodríguez.

Hasta ahí no había ninguna irregularidad, aunque luego se debatió en los medios si el vuelo había sido reportado como un aporte a la campaña y el argumento de Petro fue que en ese momento no había campaña oficial a la Presidencia. La fecha exacta del traslado del candidato fue el 08 de marzo del año de las elecciones.

(Vea también: “Como alcalde nunca pedí un solo peso”: Petro, a Galán, por alza de pasaje en Transmilenio)

Pero lo más importante de la historia es el éxito en la contratación que empezó a tener Contecha una vez el presidente ganó las elecciones y se posesionó en su cargo. Cuando ocurrió la tragedia en Rosas, Cauca, en donde una vía se derrumbó afectando al rededor de 700 familias, Contecha obtuvo un contrato de manera directa para la reconstrucción de la vía por 60.000 millones, que después tuvo una adición de más de 20.000 millones. Este diario conoció varias declaraciones del entonces subdirector de conocimiento de la UNGRD, Luis Carlos Barreto Gantiva, quien celebraba la entrega de esa obra en marzo de este año aludiendo incluso a una cifra de 153.000 millones en total.

“Después de un año de la emergencia presentada en Rosas, Cauca el Gobierno del Cambio llegó al municipio para hacerle la entrega a la comunidad del tramo de la vía Panamericana que resultó afectado por el hecho que conmovió al país, pero que afortunadamente no cobró vidas”, decía el funcionario en el evento de inauguración del tramo colapsado. Barreto Gantiva acaba de ser acusado por la Fiscalía como uno de los culpables de modificar contratos para entregarlos a contratistas que pagaron sobornos en el escándalo de corrupción de la UNGRD. Este diario encontró otros dos contratos multimillonarios que Contecha ganó esta vez con Findeter, en donde ha habido varios cuestionamientos al presidente de la entidad Juan Carlos Muñiz (del Atlántico) por la participación de un grupo de congresistas liberales en la institución y otras personas relacionadas con la Casa de Nariño que fueron revelados por este diario.

El contrato más grande entregado a Ingeniería de Vías S.A.S de Contecha fue por 200.000 millones en enero de 2024 para la construcción de la segunda calzada entre La Romelia y El Pollo en el departamento de Risaralda. El contrato fue firmado por la entones representante legal de la Fiduprevisora, Daniela Andrade Valencia, y por Carlos Fernando Méndez Lezama, representante legal del consorcio Vías y Equipos Risaralda, en el que tuvo participación la empresa de Contecha.

Hay que recordar que Andrade es la pareja de Jaime Ramírez Cobo, el alto asesor de Presidencia que tiene el cargo de enlace con el Congreso y es el mismo salpicado en la UNGRD en el caso del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, porque le envió unos chats al exsubdirector de la Unidad de Riesgos presionando por unos contratos dirigidos presuntamente a congresistas, para que estos dieran el aval al Gobierno de un cupo de deuda internacional que se necesitaba con urgencia en diciembre de 2023, la misma época por la que Contecha estaba licitando para ganarse el millonario contrato de Risaralda que quedó en su poder y que fue firmado por la pareja del asesor presidencial.

Ramírez Cobo es además un amigo personal de Laura Sarabia, quien lo llevó al Gobierno, padrino de su matrimonio y amigo a su vez del hermano de Sarabia, Andrés Sarabia, quien ha sido acusado de hacer intermediaciones indebidas en entidades del Estado a favor de contratistas privados. De hecho, EL COLOMBIANO había revelado los detalles de un viaje en un avión que alquiló David Cure, otro amigo de Andrés Sarabia, para un concierto de Karol G en Medellín. En ese avión estuvieron Jaime Ramírez, Daniela Andrade, el representante de Córdoba Gabriel Calle (todos mencionados en el escándalo de la UNGRD) Andrés Sarabia y David Cure junto a otras personas.

Con el tiempo, Daniela Andrade salió de su cargo como vicepresidenta de al Fiduprevisora y fue nombrada por el Gobierno en la dirección de una de las notaría que más reporta ingresos en Bogotá. Hasta ahora no se conocen llamados de la Fiscalía ni a Ramírez ni a Andrade en el caso UNGRD. Esta última no solo estaba a cargo del fondo de patrimonio autónomo de Findeter, sino que también tuvo en sus manos las aprobaciones de los recursos de la UNGRD para los carrotanques en medio de la emergencia declarada en La Guajira. Mientras que su pareja en Presidencia le pedía a los directivos de la UNGRD agilizar contratos a municipios.

La suerte del exitoso contratista Contecha no solo quedó ahí. Justamente, en diciembre de 2023 se ganó otro contrato entregado una vez más por Findeter. Entre los documentos que tiene en su poder este periódico aparece el acta de adjudicación a la Unión Temporal otra vez conformada por la empresa Ingeniería de Vías. Se trata de un contrato por tres años para la construcción de la variante Sur Occidental de Cartago en el Valle del Cauca. El contrato es de 94.860 millones de pesos y Contecha tiene el 70 % de la participación en la Unión Temporal. En estos tres contratos, el empresario que también le prestó su avión en varias ocasiones al exministro de Transporte Guillermo Reyes -por lo que le abrieron una investigación en la Procuraduría-, ha ganado más de 354.000 millones en solo dos años y medio del Gobierno, lo que parecería un récord.

Lee También

Sin embargo, Contecha le pidió a la Supersociedades hace algunos meses que permitiera una reorganización a su compañía. Esto, según varias fuentes relacionadas con el contratista, porque el Gobierno se ha retrasado en los pagos de las vías y el empresario tendría un problema de caja. Lo que no se explica es por qué si el Gobierno le ha entregado por lo menos tres grandes contratos el constructor solicitó ese movimiento. Una fuente que lo conoce señaló en condición de reserva que Fontecha es cumplido con las obras. “Es muy bueno trabajando, hace los proyectos y cumple”, aseguró. EL COLOMBIANO le envió un cuestionario al presidente de Findeter y al empresario Contecha. Muñiz contestó las preguntas que se pueden leer en la versión digital de este artículo y el empresario al cierre de esta edición no respondió los mensajes.

El presidente de Findeter respondió todas las preguntas que le hizo EL COLOMBIANO. Sobre los contratos firmados y aseguró que él no tiene injerencia directa en las adjudicaciones.

Lee También

“El presidente de findeter no tiene ninguna injerencia en los procesos de contratación de findeter. Existe un comité de contratación integrado por el secretario general, el vicepresidente de Planeación, el director de contratación y el jefe del área correspondiente que son los que tienen a su cargo el proceso de contratación. Y la adjudicación se decide en un comité fiduciario del que hace parte la entidad contratante, en este caso Invias, findeter a través de su jefe de contratación y la fiduciaria como administradora del PA. En ninguna de las 2 instancia tengo yo participación no con voz ni voto”.

Negó además conocer al contratista Contecha. Y, finalmente, habló del avance del contrato para la construcción de la vía en Risaralda que se contrató hace un año. “El proyecto de Romelia – El Pollo, actualmente se encuentra ejecutando la etapa de estudios y diseños la cual termina el 13 de enero de 2025, e igualmente ejecuta actividades de mantenimiento rutinario. Una vez entregados los estudios y diseños y sean aprobados por la Interventoría, se desarrollará la etapa de obra. La ejecución actual corresponde a un 0.60% de un programado de 0.63% con lo cual se evidencia el cumplimiento de las obligaciones contractuales”.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.