El debate se cumplió durante la sesión plenaria del martes 29 de noviembre, al que fue citado Carolina Corcho, la ministra de Salud del Gobierno de Gustavo Petro, y el superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López.
En la sesión, los congresistas expusieron sus preocupaciones sobre el proyecto de reforma a la salud y los riesgos que, según ellos, existen si se ejecuta.
Este fue el debate completo:
Ciro Ramírez, senador uribista citante al debate, abrió su intervención preguntando si la ministra estaba “propiciando una crisis desfinanciando el sistema”.
(Le puede interesar: EPS siguen acabándose en Colombia: abecé para no quedar desprotegido y que lo atiendan)
Luego de él, una copartidaria tomó la palabra. Se trata de Paloma Valencia, otra citante al debate que comenzó con un reclamo directo a la ministra. Según consideró la senadora, Corcho no estaba prestando atención ni dándole la relevancia que el tema requería y se lo hizo saber:
“Este es un debate muy importante, ministra. La vi a usted muy concentrada hablando por teléfono y chateando… riéndose de lo que le estábamos diciendo. Ojalá la risa le dure cuando los colombianos comencemos a sentir la crisis de la salud, ministra”.
Luego, continuó refiriéndose a si se estaba planteando una “reforma a la salud o una destrucción al sistema”.
#LaSaludEnPeligro La señora ministra de la salud @carolinacorcho se ríe y chatea mientras hacemos este importante debate para defender la salud de los colombianos.
“Ojalá la risa le dure cuando venga la crisis del sistema”. @PalomaValenciaL pic.twitter.com/n2msYf1zvH
— Senadora Paloma Valencia (@PalomaSenadora) November 29, 2022




Reforma a la salud
Luego, la ministra tuvo la oportunidad de intervenir en la sesión y dijo que lo que busca el Gobierno es “una reforma a la salud, por la garantía del derecho a la salud y la protección de la vida” y que “nunca se ha expresado que vaya a entregar los recursos de la prestación de servicios de salud a secretarios de salud, gobernadores o alcaldes”.
También expresó: “Una reforma estructural al sistema de salud no es un asunto que nosotros queramos hacer de manera caprichosa. La Corte Constitucional lo ha solicitado y hay una Ley estatutaria de este Congreso, que ordena garantizar la salud como derecho fundamental”.
(Le puede interesar: Las EPS no son tan odiadas como parecen: encuesta puso a colombianos a calificarlas)
Y señaló también que su cartera no está planeando “que se acabe la medicina prepagada; quienes gocen el privilegio de tenerla, la puedan seguir teniendo. El sistema tiene que ser solidario y equitativo para todos, los recursos alcanzan si hacemos un manejo transparente”.
“Debemos conservar una transición, para que la reforma se haga de la mejor manera, con la participación constructiva de todos, de tal manera que podamos darle una segunda oportunidad a millones de colombianos” ministra @carolinacorcho pic.twitter.com/w8fyh75qAU
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 30, 2022