author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Ene 27, 2025 - 11:09 am

La misión de la ONU dio parte de tranquilidad en la primera reunión de seguimiento al punto uno del Acuerdo de Paz de 2016. Según señaló el organismo internacional, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha hecho un trabajo enfocado en el trabajo articulado en los territorios.

“Estuvimos reunidos con la Misión ONU Colombia para hacer seguimiento al cumplimiento del Acuerdo de Paz centrado en el acceso y uso de la tierra en el país. Desde la Agencia Nacional de Tierras presentamos nuestras principales apuestas para el 2025 avanzando en la Reforma Agraria”, señaló al respecto del encuentro el director de la ANT, Felipe Harman.

(Vea también: Campesinos recibirían tierras de exparamilitares por convenio con ANT y Unidad de Víctimas)

Este fue un espacio donde la Misión de la ONU Colombia escuchó la hoja de ruta de la ANT en 2025 con miras a cumplir sus metas. Dentro de los aspectos claves resultantes están:

  • Llegar mínimo al 70 % de adjudicaciones de la tierra comprada.
  • Continuar en la atención de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), 18 constituidas a la fecha en el territorio nacional, apoyando en la implementación de los Planes de Desarrollo donde la ANT.
  • Poner en marcha el Decreto Presidencial 1322 de 2024, que le da facultades a la Agencia Nacional de Tierras para estructurar y otorgar proyectos productivos en las tierras que ha entregado la entidad, con el propósito de fortalecer a organizaciones campesinas y fomentar la producción de alimento sostenible en las zonas rurales del país.
  • Afianzar el programa ‘Fincas para la paz’ de compra de tierras, que funcionen como refugios para los campesinos víctimas del conflicto.

De igual forma, el director Felipe Harman y los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras reiteraron en el reto de conformar 700 Comités Municipales de Reforma Agraria.

“Revisaron nuestros avances, están bastante interesados en apoyarnos como Agencia Nacional de Tierras en cada uno de los puntos para que, en articulación y en concordancia, podamos avanzar conjuntamente”, agregó Harman.

Lee También

Ante preguntas sobre la situación actual de los firmantes de paz, el Gobierno dio parte de tranquilidad. “Para cumplir las metas del 2025, la idea es poder llegar a realizar agendas conjuntas para ir a territorio, tanto Naciones Unidas como la Agencia Nacional de Tierras. Son metas de formalización, adjudicación y compra de tierras”, añadió.

Según el alto funcionario, la Misión ONU Colombia expresó su confianza en la planeación de la ANT, así como en el fortalecimiento que harán en las adjudicaciones, pues la compra es el inicio para lograr que los campesinos accedan a la tierra y finalmente obtengan los títulos que los acreditan como propietarios legales de sus predios.

“La constitución de las Zonas de Reserva Campesina no es un saludo a la bandera, vamos a trabajar al interior de estas avanzando en la formalización, adjudicación y rutas que permitan fortalecer esta figura de ordenamiento. La Misión ONU Colombia constató los resultados históricos que alcanzamos en materia de tierras, y vamos a trabajar conjuntamente a partir de ahora para seguir avanzando y fortaleciendo la Reforma Agraria”, concluyó Felipe Harman, director de la ANT.

*En alianza con: Agencia Nacional de Tierras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de agencia nacional de tierras hoy aquí.