
Los recientes enfrentamientos en Norte de Santander, especialmente en los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra, han resultado en una alarmante cifra de víctimas y han evidenciado un recrudecimiento de la violencia entre la estructura 33 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
(Lea también: Delegación del Gobierno viaja a Catatumbo por guerra de grupos armados y masacre en Tibú)
El jueves 17 de enero se registraron intensos combates que resultaron en la muerte de más de 10 personas, incluyendo a cuatro firmantes del Acuerdo de Paz. También se reportaron más de 20 heridos y la evacuación de 5 civiles en estado crítico, según le informaron las Fuerzas Militares a El Tiempo.
En otro hecho, soldados de la Compañía C-SAR, @Ejercito_Davaa, con tropas de @Ejercito_Div2, brindaron primeros auxilios a una mujer que resultó herida con impacto por arma de fuego. Lograron estabilizarla y evacuarla vía aérea junto a un familiar, desde la vereda Tres Aguas,… pic.twitter.com/tkvfO8Y01O
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 17, 2025
La situación que enfrentan los habitantes de estas áreas es desoladora. Según reportes de diversas ONG presentes en el terreno, los enfrentamientos han impuesto confinamientos y provocado un número indeterminado de desplazados, exacerbando la crisis humanitaria en la región.
¿Quiénes son los firmantes del Acuerdo de Paz en el Catatumbo?
Dentro de las víctimas se encuentran Pedro Rodríguez Mejía, Albeiro Díaz Franco, Jhon Fredy Carrascal y Juan Carlos Carvajalino, quienes, de acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, fueron arrancados de sus hogares y aparentemente ejecutados a manos de guerrilleros del Eln.
En respuesta a estos trágicos sucesos, la Defensoría del Pueblo se pronunció sobre la grave situación. “Desde esta mañana se reportan actos de violencia que ya han dejado víctimas mortales y se prevé un desplazamiento masivo de comunidades enteras, agudizando la crisis humanitaria en esta parte del país”, afirmó Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo, subrayando la crítica vulneración de derechos humanos que se está presentando en Norte de Santander.
Llamado al Gobierno Petro para frenar ola de violencia en Catatumbo
La Defensoría también instó a los grupos en conflicto a poner fin a las hostilidades que comprometen gravemente la vida y el bienestar de la población civil.
Además, hizo un llamamiento urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades locales para que intensifiquen las medidas destinadas a asegurar la asistencia humanitaria y la restauración de los derechos de las comunidades afectadas por el conflicto.
Este panorama de violencia no es un hecho aislado, sino que sigue a otros eventos de sangre recientes en la región, incluyendo una masacre en la ruta desde Tibú hacia Cúcuta, donde perdieron la vida Miguel Ángel López, Zulay Durán Pacheco y su hijo de seis meses.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO