
Durante una importante reunión en Cartagena en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, el Secretario de Transparencia de Colombia, Andrés Idárraga, enfocó su discurso sobre la preocupante situación del mal uso de los fondos asignados para la implementación del acuerdo de paz en diferentes regiones del país.
(Lea también: Piden frenar proyecto de Petro que “causaría daño irreparable” a Colombia; dólar subiría)
Idárraga subrayó que se presta particular atención a estos recursos, ya que han sido malversados. El funcionario habló de falta de avances visibles en infraestructuras y servicios básicos que deben beneficiar a la comunidad.
“Hemos dicho que los recursos de la paz se los robaron en Colombia. Tenemos operadores económicos, fondos mixtos y en particular los llamados contrataderos, que han facilitado la evasión de la ley 80, que es contratar a dedo los recursos de la paz y las obras no se ven”, afirmó Idárraga.



La situación amerita una acción rápida y efectiva por parte del estado. Por eso, Idárraga hizo un llamado urgente a los principales organismos de control del país. La Fiscalía, la Procuraduría General y la Contraloría General fueron instadas a investigar y actuar decisivamente para encontrar a los responsables de estos actos de corrupción y asegurar que los fondos sean utilizados correctamente.
“Necesitamos que nos informemos sobre el desfile de estos recursos, que deberían estar invirtiéndose en la mejora de vías, hospitales y educación, todos los sectores cruciales para el progreso y la estabilidad social del país”, señaló, según recogió La FM.
¿Qués está pasando con los recursos de la paz en Colombia?
Las declaraciones de Idárraga revelan una profunda preocupación por el efecto desestabilizador que tiene la corrupción en los esfuerzos por mantener la paz y el desarrollo en Colombia.
Además, mencionó que han llegado denuncias sobre influencias y presiones de ciertos sectores políticos y económicos que buscan impedir que se actúe conforme a la ley.
“Es esencial que recibamos el respaldo institucional necesario para seguir adelante con estas investigaciones”, afirmó Idárraga, quien también resaltó la alta tasa de impunidad en el país, que supera el 90%, algo que considera inaceptable en un estado de derecho.
Activan línea para denunciar casos de corrupción
Como respuesta a esta problemática y para facilitar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, la Secretaría de Transparencia anunció la próxima activación de la línea gratuita #157.
Este servicio permitirá a los ciudadanos reportar anónimamente cualquier irregularidad, funcionando en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Este evento en Cartagena destaca el compromiso del gobierno en combatir la corrupción, especialmente en sectores clave que están directamente relacionados con los acuerdos de paz, y demuestra la importancia de mantener un monitoreo activo y una cooperación continua entre los entes gubernamentales y la sociedad civil para preservar los recursos del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO