El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Esto tras descubrir posibles nuevos hechos de corrupción que han rodeado la entrega de obras incompletas o la suspensión de otras en diversas regiones del país. Estos hallazgos han revelado un preocupante panorama, con un total de $ 339.668 millones comprometidos en los últimos 20 meses, desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2024.
En los recursos destinados para los OCAD Paz, recursos que hacen parte del Sistema General de Regalías, para la implementación de los acuerdos de paz en todo el territorio colombiano, la región Caribe sería más afectada tras los hallazgos de irregularidades fiscales, con un total de 43 hechos y una suma alarmante de $ 106.343 millones que estarían comprometidos. En este territorio se han auditado un total de 65 proyectos, financiados con recursos para la paz, por un valor que asciende a $939.604 millones.
(Lea también: Escándalo de la UNGRD, peor de lo que parece: desfalco sería por más de $ 5 billones)
Después de la región Caribe, los Llanos se posicionan como otra de las áreas más afectadas en la gestión de recursos de la paz. Con 17 hallazgos de irregularidades fiscales que alcanzan los $62.382 millones, en 29 proyectos revisados con una inversión de $356.341 millones, la región evidencia una situación preocupante.
La Contraloría también ha señalado las principales fallas encontradas en diferentes sectores
- En el sector transporte, por ejemplo, el 57 % de los proyectos presentan problemas como mala calidad en las obras, pagos mal ejecutados y falta de planeación.
- En el sector de Vivienda, Ciudad y Territorio, el 19 % de los proyectos evidencian deficiencias en los procesos de pago y ejecución de obras.
- Mientras tanto, en el sector de Minas y Energía, el 12 % de los proyectos presenta irregularidades relacionadas con la gestión fiscal y el incumplimiento contractual.




El Grupo de Regalías de OCAD Paz, además, ha recibido un total de 42 solicitudes ciudadanas relacionadas con proyectos financiados con recursos para la paz desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2024. Estas solicitudes han permitido el descubrimiento de 14 irregularidades, con un valor conjunto de $ 31.356 millones.
Departamentos como Antioquia, Cesar, La Guajira y Tolima, también se han visto damnificados, pues en estos se concentra la mayor cantidad de estos procesos de responsabilidad fiscal en curso, lo que indica la magnitud del problema en estas áreas específicas. Donde el Grupo de Responsabilidad Fiscal de Regalías está llevando a cabo 36 procesos de responsabilidad fiscal, con un monto total de $ 97.311 millones.
(Vea también: La UNGRD “parece haber sido saqueada por políticos de todos los colores”: Carrillo)
Para abordar esta situación, la Contraloría ha intensificado sus esfuerzos de vigilancia y control fiscal. En colaboración con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) se está llevando a cabo un trabajo conjunto que incluye el uso de inteligencia artificial y sistemas de georreferenciación para analizar estos grandes volúmenes de datos y detectar las posibles irregularidades en la gestión de proyectos.
Este enfoque ha permitido identificar gastos indebidos, malas prácticas y patrones de gestión fiscal cuestionables en varias regiones del país. Gracias a estos esfuerzos, se han adelantado procesos de Policía Judicial en algunas regiones para recopilar información y material probatorio sobre posibles casos de corrupción. Además, se han emitido alertas sobre el estado actual de los proyectos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO