El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, se refirió esta tarde a las nuevas revelaciones sobre el software espía Pegasus, que habría sido adquirido por Estados Unidos y manejo por autoridades colombianas. De acuerdo con el canciller, el tema se está manejando “por canales diplomáticos”.
“Es un tema grave, nos parece que no se manejó de manera transparente”, indicó Murillo.
(Lea también: ‘Petrovideos’, enojoso tema para Gustavo Petro que cabalga sobre dos caballos mitológicos)
En esa línea, agregó que entre Colombia y el gigante norteamericano hay “una muy buena relación” que está “en un buen momento” y que permite una colaboración “muy efectiva” en temas policiales, militares, judiciales y de inteligencia. Agregó que agradecía al Gobierno de Joe Biden por su apoyo “en temas relacionados con la seguridad del presidente” Gustavo Petro.
“Nos sorprendió lo que pudimos conocer por algunos medios de comunicación. Sí habíamos tenido comunicaciones sobre esto, muy recientes, pero no de ese nivel de detalle, nos parece que todavía hay muchas dudas”, apuntó.
Esas reuniones se han dado entre el embajador colombiano Daniel García-Peña con Daniel Erikson, asesor del presidente estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU., y Francisco Palmieri, encargado de negocios de EE. UU. que funge como embajador en Colombia. Murillo también ha mantenido comunicación con los funcionarios norteamericanos.
“Vamos a seguir aclarando algunas dudas que tenemos como país. ¿Qué decimos nosotros? Lo más importante es que se pueda conocer de manera transparente cómo se usó el software, y en qué casos específicos, para que tengamos la garantía de que esto no se repita y, adicionalmente, tanto el Gobierno colombiano, este Gobierno, como la opinión pública, necesita saber realmente qué pasó, porque Colombia tiene toda una historia de situaciones como esta que no se aclaran”, señaló.
(Vea también: Mujer en Ibagué entuteló a Joe Biden por supuesto espionaje; pide millonaria compensación)
El canciller finalizó diciendo que se mantendrá el trabajo conjunto entre las dos partes para conocer a fondo qué sucedió. El informe sobre la situación se dará a conocer a la opinión pública “una vez se hayan disipado todas las dudas que hoy [tienen]”, dijo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO