
Luego de una jornada del día cívico decretado por Gustavo Petro y del hundimiento de la reforma laboral, Jennifer Pedraza se refirió al as bajo la manga que tiene el gobierno para resucitar la iniciativa.
(Lea también: Diego Guevara confirmó su renuncia: Gobierno Petro se queda sin ministro de Hacienda)
Se trata de la consulta popular que fue anunciada por el presidente hace algunos días en una alocución y sobre la cual el ejecutivo trabaja para determinar las preguntas que se le trasladarán a los ciudadanos en las urnas.
Sin embargo, Pedraza recordó que primero la propuesta tiene que ser avalada por la plenaria del senado y luego someterse a un umbral de más de 12 millones de votos positivos para cada interrogante.
“Gustavo Petro miente cuando le dice a la gente que a través de esa consulta popular se va a aprobar la reforma laboral y la reforma a la salud. Pero, instrumentalizando una causa, que parece ser justa, como lo es la reforma laboral, lo que hace el presidente es adelantar lo que le fascina, las elecciones, y aplazar lo que no le gusta, y para lo que lo eligió el pueblo, que es gobernar”, indicó Pedraza.
Posible futuro de la consulta popular
En este sentido, la congresista puso sobre la mesa la dificultad que tiene la iniciativa para cumplir el objetivo del proyecto, por lo que ve muy factible que fracase en el intento.
“Muy probablemente esta consulta no termine en nada, sino en un globo más, porque tiene que pasar por el Senado de la República, pero no solo eso, tiene que conseguir los votos positivos de más del 30 % del censo electoral. “Más de 12 millones de votos”, agregó Pedraza.
¿Cuántos votos necesitaría la consulta popular para ser aprobada?
Sin embargo, según el testimonio recogido por Infobae de Luis Guillermo Pérez, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), las cuentas serían mucho menos de lo que mencionó la parlamentaria.
Para el experto, que citó el artículo 55 de la Ley 134 de 1994, para que sea exitoso el recurso al que acude el Gobierno, se debe tener una participación de 13.654.457 (una tercera parte del censo electoral).
Asimismo, los votos positivos tienen que superar el 50 % del total, es decir, un aproximado de 6.827.229, dependiendo de la participación en las urnas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO