En primer lugar, el Sindicato del Inpec y la Unión de Trabajadores Penitenciarios anunció a través de Twitter su respaldo a las protestas.
La publicación señala que también se ven afectadas por las reformas que están siendo rechazadas por otros gremios que han invitado a marchar como la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los servicios públicos de Colombia (Utradecc).
Nos sumaremos al paro del 21N acatando directrices de @CGTCol @UTRADECC y en rechazo a las reformas que también nos afectan . Contra Los PL 110 , 115 y 121 de cámara que privatizan la resocializacion carcelaria, único proceso público . Convocamos a bases a jornada Nal rechazo
— UTP Colombia (@UtpcolombiaOrg) November 13, 2019
Cabe recordar que luego de varios escándalos que han rodeado al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, el Gobierno Nacional anunció una reestructuración, e incluso la liquidación de la entidad.




Por otro lado, los estudiantes conforman uno de los sectores que más se ha movilizado para fortalecer el paro nacional.
Por eso, el rector de la Universidad de Los Andes, Alejandro Gaviria, anunció por la misma red social que ese día se suspenderán todas las actividades en la institución.
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) November 13, 2019
Gaviria no hizo una invitación explicita a participar en el paro, pero con la cancelación de las clases dejó en libertad a sus estudiantes para participar en las marchas, pues este año se ha visto gran apoyo del sector privado de la educación superior durante las protestas estudiantiles.
LO ÚLTIMO