La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que agrupa las EPS, se le plantó al Gobierno Nacional sobre la reforma que se radicó en el Congreso. Esa organización manifestó que el proyecto va a eliminar a las entidades promotoras de salud y emitió un comunicado de 10 puntos sobre las preocupaciones que tienen con la iniciativa.
(Vea también: Revelan cuánto costará reforma a salud en Colombia… se comería más de la tributaria)
Al respecto, Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi, habló en Noticias Caracol y explicó un poco más a fondo los reparos que tiene la agremiación sobre la reforma. Por ejemplo, confirmó que las EPS tarde o temprano se van a eliminar.
“Sí, las EPS dejan de existir. Hay un artículo largo donde se plantea una transición y tiene que ver con entregar la población afiliada a los miles de centros que van a funcionar en el país [Centros de Atención Primaria], sitios que hoy no existen y de los que no se dice de dónde va a salir el personal que los atenderá”, comentó en la entrevista.
¿Cómo podría eliminar Petro a las EPS?
Además, Acosta destapó en el noticiero uno de los ‘micos’ que tendría el proyecto, pues, según ella, en el texto se contempla un artículo en el que se indica que, luego de seis meses, Gustavo Petro podría tomar las decisiones que él considere sobre la reforma y tranquilamente podría determinar que las EPS se eliminen de forma inmediata y el control lo tomen los Centros de Atención Primaria.
“Acemi tiene que responder por 34 millones de colombianos. El proyecto no especifica el plazo para la transición. Por el contrario, faculta al presidente después de seis meses para expedir las normas que requiere el proyecto de ley para ajustar el proceso de transición. Nos preocupa mucho que se esté improvisando con la salud de los colombianos”, explicó en el citado medio.
Finalmente, la ejecutiva volvió a echarle el agua sucia a la reforma a la salud y le mandó un mensaje directo al Gobierno Nacional sobre lo que debería ser el modelo adecuado para el beneficio del país.
“Estamos echando para atrás como país, hemos ganado los colombianos la la potestad de decidir cuál es nuestra EPS y creo que esa ganancia se ve comprometida con la reforma a la salud presentada. Tendremos que trabajar con el Congreso y estamos abiertos a la evolución y al cambio. Debemos buscar las cosas que no están funcionando y mejorarlas, pero no compartimos la visión de comenzar desde ceros. Necesitamos mantener el sistema y mejorar los servicios”, expresó en la nota periodística.
LO ÚLTIMO