
Bermont, quien integró el equipo del Ministerio de Salud durante la pandemia de COVID-19, explicó por qué lo visto con la pandemia hace 5 años no es para nada comparable con los casos de fiebre amarilla recientes en el país.
“Estamos ante dos situaciones tremendamente diferentes. No hay comparación entre una enfermedad de contagio por vía aérea y una que se transmite por medio del [mosquito] Aedes aegypti”, señaló Bermont en Blu Radio.
(Vea también: Tensión por “reforma tributaria disfrazada” que alista el Gobierno Petro para cuadrar caja).
El funcionario añadió que una cuarentena no es necesaria, pero recalcó que el presidente Gustavo Petro sí tiene el poder de ordenarla gracias al decreto de emergencia económica y sanitaria que mencionó en sus redes sociales.
“Una emergencia económica y sanitaria en sus alcances da muchísimas facultades a una autoridad para poder mitigar un riesgo y eso puede ser un abanico extenso en lo económico y en las acciones del devenir del ciudadano. Eso da facultades tremendamente amplias al Gobierno para poder actuar. Eso se hizo en el COVID”, apuntó en ese medio.




De igual forma, resaltó que las acciones del presidente podrían ser muchas, pero que por ahora es una situación que se tiene controlada.
“En este caso no se necesitaría, pero una emergencia económica y sanitaria da facultades muy amplias que dan poder a eso y a muchas cosas más”, sentenció en esa emisora.
Qué es la fiebre amarilla y cómo se transmite
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida principalmente por la picadura de mosquitos infectados, en especial del género Aedes y Haemagogus.
Su nombre proviene del color amarillo característico que adquiere la piel de algunas personas infectadas debido a la ictericia, una señal de daño hepático. Esta enfermedad es endémica en áreas tropicales de América del Sur y África subsahariana, donde las condiciones climáticas favorecen la reproducción de los mosquitos vectores.
El virus de la fiebre amarilla pertenece al género Flavivirus y tiene un ciclo de transmisión urbano, selvático y transicional, dependiendo del entorno y del mosquito implicado. En áreas urbanas, el virus se propaga rápidamente debido a la alta densidad de personas y mosquitos.
Identificar la fiebre amarilla puede ser complicado en sus etapas iniciales, ya que sus síntomas se parecen a los de otras enfermedades comunes como la gripe, el dengue o el Zika. En una primera fase, la fiebre amarilla suele manifestarse con fiebre alta, dolores musculares —especialmente en la espalda—, dolor de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos, estos síntomas desaparecen tras unos pocos días.
Sin embargo, en aproximadamente un 15% de los pacientes, la enfermedad entra en una segunda fase más tóxica. Esta etapa es mucho más grave y puede incluir ictericia (coloración amarillenta en la piel y ojos), hemorragias internas y externas, daño hepático, insuficiencia renal y hasta coma. La tasa de mortalidad en esta fase puede superar el 50%, por lo que el reconocimiento temprano y el tratamiento de soporte adecuado son cruciales.
Cómo evitar la fiebre amarilla en Colombia
Prevenir la fiebre amarilla es esencial, especialmente en regiones endémicas o si se planea viajar a dichas zonas. La forma más efectiva de prevención es la vacunación. La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, altamente eficaz y brinda inmunidad de por vida con una sola dosis.
Se recomienda vacunarse al menos 10 días antes del viaje. Además, es importante tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos. Esto incluye usar repelentes adecuados, vestir ropa de manga larga y colores claros, utilizar mosquiteros al dormir y asegurarse de que los espacios interiores estén protegidos con mallas o aire acondicionado.
También se debe evitar la acumulación de agua estancada, ya que es el lugar ideal para que los mosquitos se reproduzcan. La combinación de la vacunación y el control del vector es fundamental para reducir los brotes y proteger a las poblaciones vulnerables.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO