Según dijo Gustavo Petro en su red social, la denuncia la interpuso en el juzgado quinto de Medellín, debido a que el usuario “@DiazMafemapu” lo “amenazó de muerte” el 14 de abril de 2018, y ya fue “identificado y empieza su procesamiento”.

“Es la primera vez que logramos identificar y procesar un amenazante en redes”, aseguró el senador.

En medio de esta diligencia, Petro contó que estuvo en audiencia en ese mismo juzgado por las denuncias que formuló contra John Jairo Velásquez, conocido como ‘Popeye’, y que el exsicario de Pablo Escobar compareció a través de videoconferencia.

Lee También

“En la audiencia se hace presente por medio virtual alias ‘Popeye’, quien me amenazó de muerte por redes. Lo acuso por cuatro delitos: amenazas, hostigamiento por motivos políticos, instigación a delinquir y ocultamiento de pruebas”, explicó el congresista.

Pero Petro dejó ver su molestia por medio de un trino en el que se quejó de que aunque estaban las dos partes y todos los medios para celebrar la audiencia, la Fiscalía “pide aplazarla porque no tiene el twitter que puso ‘Popeye’”.

“Me niegan justicia”, aseguró el excandidato presidencial.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.