El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Se posesionó oficialmente como procurador general de la Nación Gregorio Eljach Pacheco, quien este jueves asumió el cargo en remplazo de Margarita Cabello Blanco y dio su primer discurso como cabeza de la entidad, en el que expuso las principales líneas de acción en su gestión y en el que se refirió a la facultad de sancionar funcionarios electos por voto popular.
(Vea también: Petro le botó la basura a Peñalosa por problema con camiones en Bogotá: “Los dejó oxidar”)
Eljach inició agradeciendo a su antecesora, de quien dijo ser amigo y a quien agradeció por brindar “toda su colaboración para el buen tránsito”. En ese sentido, destacó el informe de empalme que Cabello preparó con su equipo.
En su intervención, el procurador anunció que su gestión “tendrá como prioridad promover el diálogo para construir consenso entre los estamentos de la sociedad” y que priorizará la presencia en regiones apartadas y la protección de la infancia, por medio de visitas regionalizadas con las que busca fortalecer la atención a comunidades vulnerables.
“Durante estos cuatro años, lideraré una Procuraduría que sea pro-diálogo, pro-libertad, pro-democracia y que ayude a sanar las heridas sociales de Colombia. Una institución que procure superar la polarización, es decir, una Procuraduría pro-cura”, expresó Eljach.
Por otro lado, se refirió a la facultad que tiene la Procuraduría de sancionar, destituir e inhabilitar a funcionarios electos por voto popular —que fue objeto de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos—. Sobre esto dijo que, en principio, la decisión de esa Corte de “establecer que la Procuraduría no sancionara a funcionarios públicos elegidos por voto popular tiene un buen propósito y es el que los órganos de control no distorsionen los procesos electorales”.




Vale recodar que el presidente Gustavo Petro ha sido crítico de esa función constitucional de esa entidad y, de hecho, fue quien impulsó la demanda contra el Estado colombiano ante esa corte luego de que, en 2013, el entonces procurador Alejandro Ordóñez lo destituyera como alcalde de Bogotá y lo inhabilitara por 18 años.
“Pero tenemos que entender esta decisión no como un acto puntual definitivo, sino como elemento muy importante en un proceso dinámico que involucra otras visiones jurídicas al interior del Estado y en otro momento”, señaló el funcionario.
A renglón seguido, Eljach expresó que esa facultad es un mecanismo clave en la lucha contra la corrupción en el sector público, pues aseguró que “en Colombia tenemos una realidad y es que en buena parte de las manifestaciones más grandes de corrupción involucran a funcionarios de elección popular a nivel nacional, departamental, distrital y municipal”.
En ese sentido, el procurador advirtió que “un aplicación radical, mecánica, de la sentencia podría entenderse mal como una talanquera en la cabal lucha contra la corrupción por parte del Ministerio Público”. Ante esto, señaló que “ha habido avances muy importantes de la Corte Constitucional y del honorable Consejo de Estado para evitar ese vacío”.
“Me propongo trabajar con las altas cortes, con el Congreso de la República y con otros sectores de la sociedad, la academia, las oenegés y el sector privado para buscar una respuesta más estructural. Seré animador de este proceso de articulación institucional”, anunció el funcionario.
(Lea también: Hombre de 78 años murió atropellado por carro de la UNP; estaba asignado a un gobernador)
Gregorio Eljach Pacheco fue elegido procurador a principios de octubre de 2024 por el Senado de la República (del que fue secretario general entre 2012 y 2024), en donde obtuvo una aplastante victoria de 95 votos, frente a tres votos en blanco, tres por Luis Felipe Henao y dos por Germán Varón Cotrino.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO