author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     May 16, 2024 - 7:13 am

Las recientes marchas del 21 de abril, organizadas por la oposición, y del primero de mayo, que en su mayoría fueron a favor del Gobierno, pese a que era el Día del Trabajo, siguen metiendo al país en un profundo panorama de polarización y ambos sectores ahora se pelean más por saber quién llevó más gente a las movilizaciones que por las propias causas de las manifestaciones. 

(Vea también: “Yo siempre he marchado”: Petro niega que se adueñó de marchas del Primero de Mayo)

Sobre esos dos escenarios, Juan Sebastián Arango, exconsejero presidencial de Iván Duque, exdirector de Asuntos Públicos y Corporativos de Fenalco, exsecretario de privado de Ministerio de Defensa y ahora escritor, habló con Pulzo sobre las marchas en el marco del lanzamiento de su nuevo libro, denominado ‘Conversaciones en el llamado estallido social’.

En primer lugar, hizo un análisis de lo que pasó con la movilización de la oposición: “Con la marcha del 21 de abril se refuerza el concepto que cada vez en Colombia la ciudadanía es más orgánica a la hora de marchar y obedece menos a estructuras sociales, sobre todo cuando tiene que oponerse a los gobiernos. Gente que había salido en 2021, salió a marchar y creo que la calle está tomando una nueva forma de participación en política muy importante”. 

Luego, Arango explicó lo que se vio en las manifestaciones del Día del Trabajo, en las que Petro habló en la Plaza de Bolívar y lanzó fuertes ataques a sus opositores. 

“Lo que vimos el primero de mayo es que el Gobierno soltó un poco esas nuevas ciudadanías y se devolvió a las estructuras tradicionales de manifestaciones como los sindicatos, movimientos indígenas y sociales, con los que puede tener una maquinaria de movilización, eso sumado a la capacidad que tienen desde el Gobierno de mover funcionarios públicos, entonces lo que veo es un contraste entre ambas marchas”, señaló.

“Pasamos a mermelada ciudadana”: dice experto en marchas

Bajo ese panorama, Arango expuso su opinión sobre lo que le beneficia o afecta al país esos dos movimientos que se han dado: “Los dos escenarios son maravillosos porque demuestran una ciudadanía empoderada, pero el problema no está ahí. El problema es en el Gobierno, en cómo asume la movilización social, el presidente decidió representar un sector de la sociedad. El presidente nos gradúa de ciudadanías de primera y de segunda categoría, los que lo apoyan y los que no. Ese camino es supremamente peligroso, porque nos rompe como sociedad”.

Lee También

Finalmente, hizo duros señalamientos al Gobierno Petro, pues aseguró que las causas de las movilizaciones se han desviado hacia los deseos de la actual administración por aprobar sus proyectos. 

“El Gobierno está entendiendo una lucha política, cuando lo que hay es reclamos ciudadanos. Pasamos de una mermelada política, a una mermelada ciudadana, es como que cambiamos de sabor y lo que sucede es que el Gobierno utiliza toda la capacidad que tiene de movilización de recursos para hacer marchas y que apoyen sus reformas. Esto no se trata de lucha de marchas”, mencionó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.