Escrito por:  Redacción Nación
May 20, 2025 - 5:07 pm

El evento al que asistirá Gustavo Petro este martes en la capital de Atlántico no ha salido como lo esperaban los funcionarios del Gobierno. Así se desprende de las emergencias reportadas por personas que se encontraban en el lugar y que se vieron impactadas por el calor de hoy en esa ciudad.

Las altas temperaturas llevaron a que los organismos de emergencias auxiliaran e, incluso, sacaran de los tumultos a las personas que se encontraban esperando durante todo el día la intervención del presidente. Sobre las 4 p.m. de hoy, aún no se ha dado dicha intervención.

En uno de los videos que circulan en redes sociales se puede ver cómo una mujer es alzada y sacada de la aglomeración que se encuentra en el Paseo Bolívar de Barranquilla, en donde se lleva a cabo el cabildo abierto que convocó Petro. Segundos después, un auxiliar la traslada para darle la atención médica debida.

Así lo muestra la grabación que también fue replicada por Semana:

¿Qué son los cabildos abiertos de Gustavo Petro?

Los cabildos abiertos son una figura histórica de participación ciudadana en Colombia, que permite a los habitantes de un municipio reunirse para discutir y tomar decisiones sobre asuntos de interés público.

En el contexto actual, el gobierno de Gustavo Petro ha recurrido a ellos para socializar y recoger insumos sobre iniciativas clave de su agenda, como la reforma a la salud, la reforma pensional y la reforma laboral, con la intención de llevarlas eventualmente a una consulta popular. Según voceros del gobierno, estos encuentros buscan “darle voz al pueblo” y “construir de abajo hacia arriba” las transformaciones que el país necesita.

El objetivo final de estos cabildos abiertos dar vía a una consulta popular, un mecanismo de participación directa donde los ciudadanos se pronuncian sobre un tema de trascendencia nacional, regional o local.

Lee También

(Vea también: Vicky Dávila se le anticipó a Petro e hizo campaña en Barranquilla: “Le ha quitado todo”)

Para Petro, esta vía representa la verdadera democratización de las reformas, permitiendo que sea la ciudadanía quien refrende o rechace las propuestas del Gobierno, ante los tropiezos y rechazos que han tenido en el Congreso.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.