Los alumnos de tercer grado obtuvieron 313 puntos en lenguaje y 315 en matemáticas (8 unidades más que en 2015, en ambas materias); los de quinto, 313 en lenguaje y 305 en matemáticas (16 más en la primera, y cuatro más en la segunda); los de noveno, 307 en lenguaje (12 puntos más) y 313 en matemáticas (aumentaron 17 unidades), reveló el Ministerio de Educación.

En cuanto a los colegios oficiales, que representan el 75 % de los estudiantes, en tercer grado los estudiantes sacaron en promedio 304 puntos en lenguaje y 306 en matemáticas (en ambos casos 11 unidades más que en 2015); los de quinto, 303 en lenguaje (subieron 17 puntos) y 296 en matemáticas (se incrementó en 5 puntos), y los de noveno, 298 en lenguaje (16 más) y 303 en matemáticas (20 más), señaló un comunicado del ente gubernamental.

Asimismo, se resalta que el incremento es evidente en regiones como Chocó, donde los estudiantes de Noveno subieron 29 puntos en matemáticas y 28 en lenguaje.

Los primeros cinco puestos en matemáticas fueron ocupados por Barranquilla, Vaupés, Sucre, Itagüi y Córdoba. Mientras que Quibdó, Turbo, Chocó, Sucre y Buenaventura, ocuparon los primeros lugares en lenguaje.

Las Pruebas Saber las presentaron más de 16.500 estudiantes de todo el país. El puntaje mínimo de cada materia es de 100 puntos, el promedio es 300 y el máximo 500, recuerda el Ministerio.

Estos resultados fueron expuestos por Juan Manuel Santos, presidente de la República, durante un discurso en Pereira.