Escrito por:  Redacción Nación
May 20, 2025 - 5:03 am

Veintiséis ciudadanos colombianos ya se encuentran en el país, tras haber retornado desde Estados Unidos en el primer vuelo de autodeportados organizado por el Gobierno estadounidense.

(Vea también: Piden a EE. UU. destapar caso de Odebrecht y apuntan hacia Santos: “Hasta verlo pagar”)

De acuerdo con Caracol Radio, este grupo formó parte de los más de 60 migrantes que decidieron regresar voluntariamente a sus países de origen bajo el programa denominado Proyecto de Regreso a Casa, impulsado por la administración del presidente Donald Trump y supervisado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Detalles del primer vuelo con Colombianos autodeportados

Según informó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de EE. UU., el vuelo chárter partió desde Houston, Texas, con un total de 64 personas a bordo: 38 hondureños y 26 colombianos. Todos los migrantes optaron por acogerse a los beneficios ofrecidos por el programa de autodeportación, utilizando la plataforma digital CBP Home para registrarse y organizar su retorno.

Noem precisó que esta iniciativa no forma parte de las operaciones tradicionales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sino que representa una alternativa voluntaria para migrantes indocumentados que desean regresar a sus países sin enfrentar sanciones legales severas. Entre los beneficios ofrecidos destacan un bono de 1.000 dólares estadounidenses y apoyo logístico para el viaje.

A su llegada a Colombia, los 26 ciudadanos recibieron atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), entidades encargadas de garantizar su retorno digno y facilitar su reintegración social.

En el caso de los migrantes hondureños, estos fueron acogidos por el programa local Hermano, Hermana, Vuelve a Casa, que les ofreció además un bono adicional, cupones de alimentos y orientación laboral, financiados por el Gobierno de Honduras.

EE. UU. promueve la autodeportación con incentivos económicos

La secretaria Noem reiteró que este programa busca incentivar la salida voluntaria de migrantes indocumentados, quienes conservarían la opción de solicitar en el futuro un ingreso legal a Estados Unidos por lo que se proporcionan vuelos gratuitos y un pago de 1.000 dólares que equivalen a aproximadamente 4.170.000 pesos colombianos.

Advirtió también que quienes decidan permanecer de forma irregular enfrentarán sanciones como multas, arresto, deportación forzada y la prohibición de reingresar al país.

En un contexto regional más amplio, crece la alarma por la situación de más de 250 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. y actualmente recluidos en centros de detención en El Salvador. Abogados defensores denuncian condiciones de tortura física y psicológica, y han solicitado la intervención de la Corte Suprema salvadoreña, sin obtener respuesta hasta el momento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.