Por: Última Hora Santa Marta

Última Hora Santa Marta es un medio digital, con sede en la capital del Magdalena, posicionado en todo el Distrito con más de 200.000 seguidores. Cubrimos noticias generales.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Jul 9, 2025 - 6:14 am
Visitar sitio

En las últimas horas, se ha encendido la alarma sanitaria en Santa Marta tras reportes de decenas de personas que presentan síntomas como brotes en la piel, fiebre y vómito, aparentemente luego de visitar playas del litoral samario. La situación ha generado creciente preocupación entre residentes y turistas, quienes se preguntan si el origen del malestar está relacionado con la calidad del agua de mar o con la circulación de un virus en la ciudad.

A través de redes sociales han sido compartidos múltiples testimonios de ciudadanos que aseguran haber enfermado tras bañarse en diferentes balnearios locales. Esta coincidencia ha puesto en entredicho las condiciones sanitarias de algunas zonas costeras y ha llamado la atención de la comunidad médica y las autoridades locales.

(Lea también: Brote de grave enfermedad deja más de 170 muertos en una semana: tiene síntomas fuertes)

Sin embargo, de acuerdo con médicos consultados por el equipo de Última Hora Santa Marta, los síntomas también se han presentado en pacientes que no han estado en contacto con el mar, lo que abre la posibilidad de un cuadro viral de origen comunitario.

Lee También

“Son más los pacientes que han llegado con fiebre, vómito y erupciones en la piel sin haber ido a la playa. Por el momento, no se puede confirmar ninguna hipótesis”, explicó un profesional de salud de la ciudad.

(Lea también: Hay alerta en 12 millones de colombianos por parásito que está causando dura enfermedad)

Este escenario se suma a un problema estructural que desde hace años afecta a la capital del Magdalena: el deficiente manejo de las aguas residuales. Actualmente, varios sectores presentan rebosamientos del sistema de alcantarillado y vertimientos de aguas negras sin tratamiento directamente al mar, lo que podría tener un impacto en la salud pública y el medio ambiente.

Ante esta situación, el alcalde Carlos Pinedo Cuello anunció a comienzos de este año una inversión de $ 31.000 millones, en coordinación con el Gobierno Nacional, para mejorar el sistema de alcantarillado y mitigar los constantes rebosamientos. No obstante, la ejecución del proyecto se estima en al menos 13 meses, por lo que la problemática podría persistir durante las celebraciones de los 500 años de fundación de la ciudad.

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades competentes, con el fin de esclarecer el origen de los casos reportados y tomar medidas que garanticen la salud de los samarios y de quienes visitan la ciudad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.