La ministra María Victoria Angulo aclaró en la frecuencia radial que ella no dijo que solo los estudiantes de once y décimo fueran a regresar a clases presenciales en agosto, sino que la experiencia internacional ha demostrado que el modelo de alternancia, entre clases virtuales y presenciales, ha comenzando en los grados mayores.
No obstante, indicó la funcionaria en la emisora, serán los entes territoriales (gobernaciones y alcaldías) los que definan si los alumnos vuelven a las aulas.
“La afirmación no decía que solo esos estudiantes, ni que en agosto [volverían las clases presenciales]. La afirmación decía que toca mirar las condiciones regionales, que tiene un paralelo de educación en casa, pero que también puede tener alternancia. […] Dije que la experiencia indicaba que se arrancaría por los mayores”, aclaró la ministra.
No obstante, en repetidas ocasiones el Gobierno sí ha dicho que el la alternancia, como denominó el Gobierno las clases virtuales y presenciales, iniciaría en agosto, donde los administradores locales lo permitan.
Al respecto, Angulo dijo en Blu Radio, que hace 15 días el Ministerio de Educación lanzó una directriz para que los colegios implementen protocolos en alimentación, transporte escolar y condiciones de infraestructura.
Asimismo, los lineamientos señalan qué hacer si se presenta un caso de coronavirus en el entorno escolar, y cómo manejarse en poblaciones indígenas.
En conclusión, el Ministerio de Educación dictará protocolos para que los estudiantes puedan regresar a colegios, pero serán los entes territoriales los que decidan qué fecha, qué colegios y qué estudiantes lo harán.
Alcaldes de asocapitales y la ministra Angulo llevan a cabo una reunión este miércoles para discutir detalles sobre el modelo de alternancia escolar.
LO ÚLTIMO