Escrito por:  Redacción Nación
Feb 18, 2025 - 4:13 am

En un ambiente cargado de urgencia y preocupación, el Congreso de la República de Colombia ha sido escenario de intensos debates sobre la creciente inseguridad en diversas áreas del país, como el paro armado que anunció el Eln en el Catatumbo.

(Lea también: ¿A quién se le ocurre? Petro, furioso por versión sobre su hospitalización en una clínica)

Durante la sesión del lunes 17 de febrero, parlamentarios cuestionaron la efectividad de las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para abordar la violencia que afecta al Chocó.

Esto se dio en medio de la revisión del informe sobre la conmoción interior en Norte de Santander, en la que algunos legisladores han expresado su descontento con la administración del presidente Gustavo Petro.

Criticaron duramente la falta de medidas efectivas ante el reciente paro armado del Eln en Chocó y la persistente intimidación a los habitantes por parte de grupos ilegales, luego de que estudiantes presenciaran un hostigamiento en el Catatumbo.

“¿Hasta cuándo vamos a tolerar que la violencia siga escalando sin una respuesta firme del Gobierno? Es doloroso ver cómo el Eln ejecuta un paro armado en Chocó y cómo continúan los enfrentamientos en el Catatumbo. La violencia ahora también se ha extendido a Antioquia, Casanare y Putumayo, forzando a miles de familias a huir para proteger sus vidas”, aseguró la representante Saray Robayo, según recogió La FM.

Críticas a Gustavo Petro por alzas al precio del gas

La senadora María Fernanda Cabal cuestionó al presidente no solo en términos de seguridad, sino también por su enfoque en la política económica.

“Estamos presenciando una crisis evidente en sectores cruciales como la salud, la educación y la energía. El incremento del 50% en el precio del gas licuado está afectando severamente a los más vulnerables”, señaló Cabal.

Asimismo, la congresista criticó al presidente por su visión en relación con el petróleo y su impacto en la economía. “El presidente muestra desdén por el petróleo, un sector que representa el 40% de nuestras exportaciones y que es vital para programas sociales”, agregó.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.