Escrito por:  Redacción Nación
Ago 28, 2024 - 4:46 pm

Existen varias vías para que un ciudadano venezolano pueda obtener la nacionalidad colombiana. Los requisitos pueden variar dependiendo de la situación particular de cada persona.

Por eso, el Ministerio de Justicia aclara cuáles son los escenarios y los requisitos en los que se puede solicitar esta condición, la cual facilita conseguir empleo y educación en el territorio nacional:

  • Para ciudadanos latinoamericanos y del caribe por nacimiento: estar domiciliados en Colombia por un término de un año.
  • Los españoles por nacimiento: estar domiciliados en el país por un término de 2 años.
  • Extranjeros que no sean latinoamericanos, del caribe o españoles: estar domiciliados en Colombia por un término de 5 años, o por dos 2 años, si el extranjero está casado con un nacional colombiano, o si es compañero permanente de nacional colombiano, o si tiene hijos colombianos.

(Vea también: ¿Pasaporte gratis? Estos colombianos son los que podrían sacarlo fácil y en poco tiempo)

Es decir, que una persona venezolana debe estar viviendo en Colombia al menos un año para poder solicitar la nacionalidad. Sin embargo, hay más pasos para solicitar el documento:
  • Ingresar a la página web de la Cancillería y diligenciar el formato o solicitud en línea con toda la información requerida.
  • Revisada la documentación y cumplidos todos los requisitos, se analizará la conveniencia de la nacionalización y, si es el caso, se expedirá carta de naturaleza o resolución autorizando la inscripción como colombianos por adopción.
Lee También

¿Qué necesita para sacar el pasaporte colombiano siendo venezolano?

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) cuenta con una plataforma tecnológica para que los venezolanos residentes en el exterior puedan solicitar su pasaporte.

De acuerdo con los datos de la Embajada de Venezuela en Colombia, este es el proceso para solicitar el pasaporte colombiano:

  • Ingresar a la página web Saime: http://www.saime.gob.ve/.
  • Iniciar sesión con su usuario y contraseña o registrarse en caso de que sea su primera vez en la plataforma.
  • Seleccionar la pestaña “pasaporte” y dar clic en la opción ‘Pasaporte en el extranjero’. Después, seleccione la opción “mayor de edad. Si se está realizando el trámite para un niño, deberá seleccionar la opción Menos de edad.
  • Diligenciar todos los cambos en el formulario que le aparece. La Embajada recomienda estar atento a toda la información escrita antes de efectuar el pago del trámite.
  • Hacer el pago en línea al Saime. Según la página de la embajada, el valor del trámite es de 200 dólares y el valor se puede cancelar con una tarjeta de crédito internacional. Una vez tenga el comprobante, lo deberá imprimir para más adelante.
  • SAIME se encargará de revisar la solicitud y será la entidad que procederá al otorgamiento de la cita.
  • En el correo electrónico entregado, le deberá llegar un correo con la planilla de solicitud del pasaporte, que le indicará los datos de la tramitación, tales como el lugar y la fecha en la que se deberá acercar por su cita.

¿Qué pasa si tiene doble nacionalidad, colombiana y venezolana?

Frente a este escenario, el Gobierno de Venezuela aclara que el migrante con doble nacionalidad puede entrar a ese país presentando una de las dos nacionalidades. 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.