
Aunque muchos se deslumbran cuando se enteran que existe un pasaporte colombiano que no tiene costo, lo cierto es que este documento solo se expide cuando un connacional no está en la mejor situación en otro país.
(Vea también: Cuál es el pasaporte más raro del mundo: es muy exclusivo y solo hay 500 en el planeta)
De hecho, no se puede solicitar a través de una cita, como sí sucede con el resto de pasaportes de Colombia, de acuerdo con la Cancillería, y por lo mismo no se puede salir del país con él.
A quiénes les dan el pasaporte colombiano gratuito
Este documento lo expide el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las Misiones Diplomáticas, para:
- Deportados
- Expulsados
- Repatriados
- Polizones
- En caso de existir orden de autoridad competente para cancelar el pasaporte que tenga vigente un connacional.
- Estado de vulnerabilidad o indefensión.
- Otras situaciones de fuerza mayor o caso fortuito o situaciones extraordinarias a juicio de la autoridad expedidora.




Cuánto dura el pasaporte colombiano que no tiene costo
Su vigencia es de apenas 30 días y solo tiene una hoja. Por lo mismo, este documento no reemplaza al pasaporte ordinario, el ejecutivo, que sí permiten salir y entrar del país.
(Vea también: Escándalo con pasaportes en Colombia: estarían cobrando $ 100.000 por agendar cita)
Cuáles son los tipos de pasaporte en Colombia
Existen cinco tipos de pasaportes colombianos:
Tipo de pasaporte | Páginas | Vigencia |
Ordinario | 32 | 10 años |
Ejecutivo | 48 | 10 años |
Emergencia | 8 | 7 meses |
Fronterizo | 28 | 10 años |
Exento (gratuito) | 1 | 30 días |


El de emergencia sí lo pueden solicitar los colombianos en otros países, cuando se encuentran en situaciones de “extrema necesidad, fuerza mayor o caso fortuito”, explica la Cancillería.
El fronterizo se puede sacar en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, pero solo servirá para viajar, desde Colombia, hacia esos países.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO