La ciudadanía bogotana es indolente y proclive a la subordinación
Alberto López de Mesa lamenta que la mayoría de los bogotanos “ni se inmutan” mientras la Alcaldía y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) […] “proyectan vías que segmentarán el bosque y sustraerán terrenos” de la reserva Van Der Hammen.
El columnista invitado en El Espectador, compara el caso de Cajamarca, donde el voto negativo contra la minería demostró “la conciencia de un pueblo que valora la vida sobre un desarrollo injusto e inequitativo”, con el de Bogotá, una “tierra de nadie” donde “los codiciosos aprovechan para hacer de las suyas” y considera que esto es culpa de la educación:
Si el conocimiento acumulativo prima sobre la conciencia crítica, formaremos ciudadanos proclives a la subordinación, indolentes ante los abusos sobre su existencia y la del planeta, como el que quieren hacer con este pulmón bogotano […] Se dice que los descuidos sobre el ecosistema de la ciudad se deben a que los capitalinos somos una cultura de puertas para adentro. O que ya no hay bogotanos de verdad, que los que vienen de todo el país no construyen sentido de pertenencia y que siendo la capital tierra de nadie, los codiciosos aprovechan para hacer de las suyas”.
Nicolás Maduro es responsable directo de las muertes en Venezuela
Según Andrés Oppenheimer, Latinoamérica debe presionar al dictador venezolano y “darle un ultimátum” para que celebre elecciones generales, antes de que haya más víctimas en las crecientes manifestaciones en su país.
El columnista de El Nuevo Herald opina:
La orden de Maduro de entregar 500.000 rifles a civiles oficialistas deja pocas dudas de que el presidente de facto es responsable de crear las condiciones que causaron varias muertes en las últimas protestas”.
“Atlético tiene más posibilidades ante el Madrid a doble partido”: Alfredo Relaño
El columnista de As analiza la semifinal de la Liga de Campeones, que será el último derbi en el Vicente Calderón:
Atlético pasó su bache, consecuencia de un tiempo de dudas que Simeone resolvió. Zidane ha administrado a Cristiano mejor que años anteriores, gran decisión”.
El escritor concluye que ambos equipos habrían preferido terminar la serie en el Santiago Bernabéu: “Para el método Simeone es preferible: así no tiene que arriesgar en casa, incluso cuenta con que un 0-0 no es malo, porque se compensa con un 1-1 en la vuelta. Simeone es especialista en no regalar nada y penalizar el error del rival, que antes o después se produce”, mientras que al campeón defensor “le gusta correr con liebre en la vuelta, saber a qué atenerse, decidir, en definitiva, en su propio ambiente, con su gente”.
También te puede interesar
“Que llueva la prevención”
Con esa frase El Colombiano titula su editorial de este sábado y llama la atención a los ciudadanos y las autoridades nacionales, departamentales y municipales sobre la responsabilidad que tienen para ayudar a prevenir tragedias como la Mocoa, Chocó y Manizales por la ‘ola invernal’.
El medio, además, indica que si bien se debe buscar a los responsables de esas recientes tragedias que dejaron decenas de muertos y damnificados, más que eso se tienen es que emprender acciones para evitar este tipo de situaciones. “Por supuesto que se deben investigar responsabilidades gubernamentales y ciudadanas, por acción u omisión, en estas tragedias, pero más allá de la sanción episódica y ejemplar, solo quedan acciones de prevención inmediatas y de reordenamiento territorial de nuestras ciudades en el mediano y largo plazos”, señaló el diario y agregó:
Los gobiernos tienen ahora el deber de extremar los controles en zonas de alto riesgo: los sistemas de alerta, de monitoreo, de evacuación, de atención y prevención de desastres. No pueden descuidarse. Los golpes de Mocoa y Manizales deben concientizar, ya, a alcaldes y gobernadores de su inmensa responsabilidad de salvar vidas en un país mal planificado y construido, tan vulnerable. Y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) no pueden ser más el resultado de intereses y caprichos políticos, de improvisaciones y lucros de urbanizadores. La fuerza de la naturaleza y sus fenómenos imponen a los gobernantes responsabilidad, diligencia y firmeza para capotear lo que viene”.
Colombia no puede caer en la provocación guerreristas de Maduro
En eso coinciden los editoriales de El Espectador (“Nicolás Maduro necesita un enemigo”) y El Tiempo (“No caer en la provocación”), que hacen referencia a la posición que el Gobierno de Colombia tomó, recientemente, frente a la crisis en Venezuela y que generó una amenaza del presidente de ese país, Nicolás Maduro, de de revelar “secretos del Proceso de Paz” con las Farc.
De acuerdo con los dos diarios, con esto Maduro solo está buscando un enemigo o una polémica para que los ojos dejen de centrarse en la crisis que vive el país que gobierna.
Colombia no puede caer ni en la provocación verbal ni en los gestos guerreristas de un gobierno desesperado y en busca de una cortina de humo”, dijo El Tiempo.
Mientras El Espectador anadió que: “Las amenazas de sabotear el proceso de paz contando secretos no son preocupantes por el contenido de lo que salga a decir el mandatario venezolano, sino porque, sin duda, servirán de excusa para quienes en Colombia se han empecinado en tumbar a como dé lugar el acuerdo de La Habana […] Colombia puede y necesita dar discusiones serias sobre el proceso de paz, los retos de implementarlo y sus numerosas imperfecciones. El tema, sin duda, será central en esta campaña electoral y no puede ser secuestrado por voces como la de Maduro y quienes decidan hacerle eco en el país, siempre pensando en su interés particular”.
LO ÚLTIMO