
Medellín seguirá teniendo buena temperatura este viernes 11 de enero, día en que no bajará de los 20 grados centígrados y podría subir hasta los 26 entre la una y las 4 de la tarde.
(Lea después: Actor de ‘Betty, la fea’ contó que casi lo matan a los 17 años; así lucía en ese entonces)
Sin embargo, entre las 3 y las 6 de la tarde hay una probabilidad de 50 por ciento de tormentas eléctricas dispersas en la ciudad, fenómeno que se disipará hacia las 7 de la noche.
Cómo es el clima en Medellín
La capital antioqueña goza de un clima subtropical más bien húmedo, con temperaturas agradables que no suelen bajar de los 15 grados y difícilmente alcanzan los 30 en los días más soleados, lo que justifica el apodo como la ‘ciudad de la eterna primavera’.
Como el resto del país, sus temporadas de lluvias suelen ser en el segundo trimestre del año, empezando en marzo, y la segunda es después de agosto y se prolonga hasta noviembre.




De resto, el clima suele ser seco, sin llegar a ser especialmente caluroso. La nubosidad no es especialmente densa y esto permite ver el sol frecuentemente, por lo que los habitantes de Medellín y sus alrededores no suelen requerir abrigo y su ropa es más bien ligera, por lo que se recomienda el uso de protector solar.
Cómo está el clima en Colombia
El Ideam detalla que Colombia cuenta con diversos tipos de climas y se dividen en regiones:
- Tropical lluvioso de selva o ecuatorial: centro y norte de la Amazonía, región Pacífica, Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca.
- Tropical lluvioso de bosque o monzónico: piedemonte llanero y sur de la región Caribe.
- Sabana con invierno seco: región Caribe y Orinoquía, Santander y Antioquia.
- Sabana con verano seco: valles entre cordilleras, en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
- Clima seco árido o desértico: parte alta de Guajira.
- Semiárido o estepa: litoral Caribe.
- Templado y frío de alta montaña: cordilleras.
* Pulzo.com se escribe con Z