El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Para el 3 de diciembre de 2024, a las 8 de la mañana, habrá un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes a causa de la crisis que está atravesando el Icetex.
La entidad, que es conocida por brindar créditos para la educación superior en universidades nacionales y del exterior, no tiene los suficientes recursos para financiar a miles de usuarios.
(Vea también: Icetex abrió convocatoria para renovar créditos y miles se quedaron por fuera)
Al debate deberán asistir el ministro de Educación, José Daniel Rojas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; y la directora del Icetex, Patricia Abadía, con la finalidad de brindar respuesta a la incertidumbre en materia financiera.
“Citamos a los ministros de esas carteras por la grave crisis que atraviesa la entidad. El Icetex dejó tirados a más de 200.000 jóvenes que ya tenían su matrícula académica hecha. ¿Por qué no se planificó esto? Los ministros deben brindar las explicaciones”, señaló el representante a la Cámara, Hernando González, durante una intervención realizada el 26 de noviembre.
(Vea también: Anuncian alivio para miles de estudiantes que tienen crédito con Icetex)
“Le pido al Gobierno Nacional que la universidad pública tiene que impulsarse, pero también deben apoyar a los jóvenes que desean adquirir su educación en una universidad privada, porque si ellos y sus familias quieren adquirir una deuda para estudiar una carrera específica, el Estado debe apalancarlos, porque son colombianos que pagan impuestos. La educación privada ayuda a mejorar la calidad de la educación”, concluyó el congresista.
🚨Llegó la hora de que el ICETEX rinda cuentas🚨
Citamos a control político a @ICETEX, @Mineducacion y @MinHacienda, para que le cuenten al país qué está pasando con estos recursos y cómo van a responderle a los jóvenes que siguen sin tener soluciones.
🗓️Martes 3 Dic
🕣8:00 AM pic.twitter.com/cXFvYyvsJx— Hernando González (@ProfeGonzalezH) December 1, 2024
Otros congresistas como Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, se ha expresado críticamente sobre la situación.
(Vea también: Icetex cierra las puertas a estudiantes que buscaban su primer crédito para 2025)
De hecho, en una intervención en el Congreso solicito al Ministerio de Educación información detallada sobre la situación financiera del Icetex. Y pidió aclarar porque no se han desembolsado los $432.000 millones que necesita esa entidad para su funcionamiento.
El comentario que empezó a tomar forma a raíz de que el gobierno de Gustavo Petro ratificara que pretende cambiar la forma como funciona el Icetex para convertirlo en un banco de primer piso, con el fin de que el sector privado lleve recursos.
(Vea también: “Propuestas a medias”: Alejandro Gaviria, duro contra Gobierno Petro por cambio en Icetex)
Como es costumbre, el presidente Petro justificó su objetivo encontrando un culpable a lo que le ha pasado al Icetex en su contradictor el expresidente Álvaro Uribe. “El Icetex ya es un banco. Esa transformación la hizo Uribe, que prefirió construir un sistema financiero sobre la educación superior, que considerar la educación superior como un derecho de la juventud”.
(Lea también: Semestre académico para universidades privadas estaría embolatado por lío con Icetex)
Explicó que si bien la entidad “es un banco ya”, lo que se debe hacer es que “la ley le permita recaudar ahorro del público” y en una invitación que tuvo más tono de advertencia, sostuvo: “Espero a los grandes empresarios del país hacer sus movimientos financieros en ese banco para potenciar de verdad la educación superior en Colombia”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO