Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   May 24, 2024 - 3:41 pm
Visitar sitio

El proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez seguirá en firme luego de que la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal de Bogotá, rechazara de tajo la solicitud de nulidad contra todo el expediente del exmandatario, la cual había sido adelantada por su defensa, en cabeza del abogado Jaime Granados.

De cuerdo con la jueza, “cuando las pretensiones resultan ostensiblemente infundadas (…), se impone el deber de rechazarlas de plano, pues le asiste el deber al juez de velar que los fines de la audiencia se cumplan con celeridad”.

(Así va la audiencia de acusación, minuto a minuto)

Y añadió: “Por tal virtud, y como quiera que se acreditó la solicitud de nulidad invocada por la defensa técnica de Álvaro Uribe Vélez, coadyuvada por el delegado del Ministerio Público y por el mismo señor procesado, es absolutamente improcedente, se impone su rechazo de plano, decisión contra la cual no procede recurso alguno”. Es decir, el expediente seguirá en firme y no habrá lugar a recursos que puedan retrasar el proceso.

Para la jueza Heredia, entonces, la solicitud de nulidad es “impertinente e improcedente”, pues al expresidente Álvaro Uribe se le ha dado la posibilidad de presentar pruebas y radicar recursos jurídicos ante las instancias judiciales, por lo que, afirma, sí se ha respetado el debido proceso.

“Si alguna duda tenía, la salida no era la presentación de la nulidad”, apuntó la jueza Heredia.

Lee También

La audiencia de acusación en contra del expresidente Álvaro Uribe sigue con un siguiente paso de vital importancia para el juicio: la acreditación de las víctimas para esa etapa procesal. La jueza, luego de valorar los argumentos de los defensores de víctimas, así como de la defensa de Uribe, quien pedía no acreditar a Deyanira Gómez, Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo, decidió dar luz verde a la acreditación de las cuatro víctimas en el proceso.

Durante la audiencia, el exjefe de Estado también tuvo la oportunidad de dar su declaración respecto a lo que hasta el momento se ha hablado en la audiencia que comenzó el pasado 17 de mayo. Uribe habló sobre su proceso e, incluso, volvió a tocar el tema de la indagatoria que le realizó en la Corte Suprema en 2019. El también exsenador apuntó “la falta de precisión” en ese proceso, pues asegura que nunca le imputaron cargos. Vale la pena recordar que esa discusión ya la había resuelto la Corte Constitucional en 2022, cuando aclaró que la indagatoria que había hecho el alto tribunal correspondía a una imputación.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.