El documento expedido por el Ministerio del Interior dice que esa cartera tiene funciones para “formular y promover la política pública de libertad religiosa” y aunque ninguna iglesia o confesión religiosa “es ni será oficial o estatal”, el Estado colombiano “no es indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos”.
En ese sentido, el ministerio convoca “a todo el sector interreligioso del país a una Jornada Nacional de Oración y Reflexión por Colombia”, atendiendo la “petición de algunas entidades religiosas reconocidas del país”, se lee en la circular.
“Se señala el próximo 15 de mayo de 2020, para llevar a cabo en familia esta jornada nacional de clamor por Colomia como un reconocimiento dentro de los actos de celebración alusivos al Día Nacional de la Familia”, agrega el documento firmado por Arango.
El comunicado fue reprochado por varias personas en redes sociales, que se quejaron por una supuesta imposición de creencias, y recordaron que la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, este miércoles celebró la consagración en el país, “a nuestra Señora de Fátima”.
Al respecto, la ministra Arango dijo en Blu Radio que el hecho de que el Estado sea laico, no significa que los creyentes no tengan derecho a expresarse y que se trata de un “tema simbólico” sin ningún costo.
“Es un pedido de las iglesias. Me parece que si este es un pueblo que cree en Dios en su mayoría, hay que darle la posibilidad de rezar juntos si quieren”, concluyó.




A continuación, algunas críticas por la circular del Ministerio del Interior:
En la constitución nacional dice que #Colombia es un estado laico, pero eso no parece importarles a @ViceColombia y @MinInterior en cabeza de sus representantes.
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) May 14, 2020
La vicepresidente ayer anunció como un gran logro la consagración de Colombia a la virgen de Fátima. Y hoy el Ministerio del Interior promueve una jornada nacional de oración. ¿En dónde está el Estado laico que promulgó la Constitución de 1991?
— El Antituiter. (@andrefelgiraldo) May 14, 2020
Creo en Dios: Sí.
Voy a misa: De vez en cuando.
Pero jamás utilizaré como argumento en el Congreso mis creencias religiosas, saquen la camándula de la Constitución!
Colombia es un Estado LAICO!
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) May 14, 2020
En una nación tan camandulera y creyente en el cristianismo como esta, siempre será válido hacer demagogia invocando protección a diversos santos. Nosotros, la minoría atea, poco y nada podemos hacer para evitar que se cumpla el Estado laico plasmado en la Constitución.
— 🇨🇴 Camilo Andrés. (@CamiloCule) May 14, 2020
Creo que luego de la pandemia hay que empezar a legislar sobre la importancia de un estado laico y la separación de la iglesia, estamentos de seguridad y el estado, ni en Costa Rica que la constitución sigue siendo católica se ven este tipo de violaciones al estado laico.
— 🔬🖤 Cristian A. Otero 🇵🇦 (@AbdKriss) May 14, 2020
LO ÚLTIMO