Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 29, 2024 - 8:29 am
Visitar sitio

A pocos días para finalizar el año, el alcalde Carlos Fernando Galán visitó las obras del que será la segunda línea de cable aéreo de Bogotá. Se trata del proyecto Transmicable en San Cristóbal, el cual conectara el portal del 20 de julio con los barrios de La Victoria y Altamira.

Desde el comienzo de las obras, en octubre de 2023, el avance total de proyecto es, a día de hoy, del 41 %, según indicó el alcalde Galán. El mandatario local aseguró que tras recibir la obra con un 1 % de ejecución, los trabajos han ido avanzando de manera satisfactoria en lo corrido del año, por lo cual los bogotanos podrían comenzar a disfrutar del proyecto en un año y medio aproximadamente.

(Lea también: Transmilenio tendría timonazo grande dentro de unos años: cambiarían servicios y rutas)

De acuerdo con las estimaciones de Galán, el Transmicable estaría listo en agosto de 2026, aunque requeriría de unos meses adicionales para las respectivas pruebas, previas a su apertura al público. La fecha del alcalde es ligeramente más extensa respecto a la que informó Claudia López durante el comienzo de las obras. En aquella oportunidad, la exalcaldesa dijo que el proyecto estaría listo en 2025. No obstante, más allá de los detalles del avance de las obras, no se conoce el motivo detrás de esta desviación.

En ese orden de ideas, el mandatario destacó que las estaciones que conforman el sistema de transporte presentan un avance cercano al 40 % gracias al trabajo de instalación de las vigas que conformarán las estructuras.

“Recibimos este proyecto con más de un 5 % de ejecución del contrato, y hoy está en 41 % de avance. Más de 1.000 bogotanos han participado en actividades culturales, incluyendo la elección del nombre de la estación Altamira. Con una inversión que supera los 350 mil millones de pesos, nuestra meta es entregar esta obra a los bogotanos en 2026″, mencionó el alcalde.

(Vea también: Transmicable tuvo que ser evacuado por aguacero con tormenta eléctrica en Bogotá)

Detalles del nuevo Transmicable de San Cristóbal

El cable aéreo San Cristóbal tendrá una extensión de 2,8 kilómetros, 17.800 m² de nuevo espacio público y tres estaciones: la estación del portal 20 de Julio; La Victoria y Altamira. Este recorrido podrá realizarse en tan solo 10 minutos, frente a los 35 que en promedio tarda un alimentador desde el sector de Altamira hasta el Portal. Respecto a su capacidad, desde la propuesta de diseños se conoció que el cable podrá movilizar 4.000 personas hora/sentido en 144 cabinas.

De la inversión de 779.000 millones, solo 413.000 millones irán para la instalación de los rieles del cable, las estaciones y las cabinas. Los 366.000 millones restantes se utilizarán en la construcción de una red de infraestructura social que complementará la obra. En este despliegue se espera la construcción de dos manzanas de cuidado y la revitalización de parques como La Joyita (avance de obra 52 % – entrega diciembre 2023), Bello Horizonte (avance de obra 57 % – entrega diciembre 2023) y Guacamayas (avance obra 60 % – entrega diciembre 2023).

Un segundo paquete de obras de espacio público abarca la intervención de los parques La Victoria y La Gloria, y 3 circuitos viales —Cra 5A entre el portal 20 de julio, la plaza del Divino Niño y el circuito la Victoria— que facilitará la accesibilidad a la estación. Toda esta movida de construcción espera consolidar 25.000 metros cuadrados de equipamientos de espacio público que buscan darle un segundo aire urbanístico a la localidad de San Cristóbal.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO