author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Ago 2, 2024 - 10:57 am

Uno de los mayores problemas que tiene Bogotá, además de la inseguridad, es la movilidad, pues por la cantidad de obras que hay la congestión ha sido más que evidente y por eso mismo es que los ciudadanos gastan muchas horas metidos en el transporte público.

(Ver también: Transmicable estuvo suspendido en Bogotá por aviso de emergencia; no es la primera vez)

De hecho, una de las localidades más afectadas por este tema es San Cristóbal, que está ubicada en el suroriente de la ciudad, pues allí hay muchos buses, pero pocas vías de acceso, y por eso los trancones son muy fuertes.

Ahora, para solucionar esta situación, actualmente se está trabajando en el Transmicable, el cual ayudará a que las personas no gasten tanto tiempo en el transporte público y puedan disfrutar más en sus hogares.

Cómo va la obra del Transmicable en San Cristóbal

En una visita que hizo el director del IDU, Orlando Molano, junto a la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, se pudo evidenciar que en este momento ya hay 20 de las 21 pilonas que conforman este medio de transporte.

Allí, Molano argumentó que se está trabajando día y noche, sin importar las condiciones climáticas, para sacar este proyecto lo más pronto posible y que así los ciudadanos puedan comenzar a utilizarlo.

Lee También

Cuánto costó esta obra y a cuántas personas ayudará

Ahora, hay que destacar que este proyecto no es nada económico, pues se necesitó de una inversión de 364.000 millones de pesos para construirlo por completo.

Sin embargo, esta inversión servirá para que las 400.000 personas que viven allí mejoren su calidad de vida, pues está estimado que por lo menos 4.000 pasajeros se monten cada hora en las 144 cabinas que estarán habilitadas para su uso durante el horario permitido.

“El Transmicable sin duda va a transformar la vida de todos los habitantes de esta zona. En este momento estamos en el punto de integración con todo el sistema de transporte público de Bogotá. Van a poder acceder a los beneficios de toda la ciudad desde este punto de integración”, dijo Maria Fernanda Ortiz.

(Ver también: Llegará buena plata a Soacha para proyecto de transporte; Francia pondrá miles de euros)

Por lo pronto, hay que destacar que la obra apenas va en un 25 % de avance, por lo que quedan muchos meses de construcción y adaptación del espacio público antes de verlo funcionando.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO