El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Nadie pensaría que en un simple billar, en donde las personas se reúnen a jugar y a departir, se escondiera un fusil de largo alcance y equipado con una mira telescópica.
Sin embargo, este fue el hallazgo que las autoridades efectuaron, en las últimas horas, en el barrio Sierra Morena, en la localidad de Ciudad Bolívar. En uno de estos establecimientos, la Policía de Bogotá capturó a seis personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, accesorios y municiones.
¿Cómo se dio la captura?
Los hechos ocurrieron en medio de acciones, las cuales se adelantan en la localidad por parte de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, para la contención de los delitos de mayor afectación en la zona.
#AEstaHora | Nuestro comandante BG Giovanny Cristancho se reúne con todos los comandantes de estación de Bogotá para analizar indicadores de seguridad y definir nuevas acciones operativas en beneficio de la comunidad pic.twitter.com/un7fUg2lZd
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) May 14, 2025
En ese sentido, en actividades de registro y control a establecimientos abiertos al público como este billar, los uniformados observaron a seis personas en actitud sospechosa, los cuales al notar la presencia de las autoridades pretendían eludir estos controles.
Durante el procedimiento y al verificar el contenido de una maleta, se halló al interior de la misma un arma de fuego, tipo fusil, con sus accesorios (mira telescópica y proveedores).
De la misma manera, al corroborar los números de identificación de este armamento, presentaba alteración en los mismos.
Por el momento, los capturados y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Tráfico de armas en Bogotá
Municiones, accesorios, fusiles, revólveres y armamento no convencional, como granadas, circulan con facilidad entre las manos criminales. No es casualidad que en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, Los Mártires y Usme y Rafael Uribe Uribe, en donde los índices de delitos conexos como extorsión y hurto se multiplicaron en 2024, también se haya reportado tráfico de armas.
La pandemia, además de cambiar las dinámicas sociales, influyó en las maneras en que operan los mercados criminales, incluso el de armas, uno de los más consolidados. Se estima que entre 2020 y 2021 disminuyó 21 % la demanda de armas por grandes estructuras criminales de Colombia y América Latina.
“Esto devino en dos panoramas: por un lado, el mercado buscó la forma de reactivarse y encontró en las bandas delincuenciales urbanas un cliente. Por otra parte, estas bandas encontraron en ese armamento, de gran calibre, una posibilidad de generar temor para el control territorial” , analiza Andrés Nieto, director del Observatorio de Seguridad y Convivencia de la Universidad Central.
Le puede interesar: Manantiales de controversia: el debate por el agua subterránea que capta Coca-Cola
Alquiladas o vendidas al mejor postor, las armas de fuego configuran el elemento principal en la comisión de los delitos de alto impacto, como la extorsión. Un caso que ilustra cómo funcionan estas bandas ocurrió en a mediados del año pasado. Los Roncos, estructura que dinamizaba la venta ilegal de armas y la modificación de armas traumáticas, para volverlas letales, estaban en Kennedy, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño. En esta última, la policía les incautó 25 armas, como revólveres, pistolas y escopetas. Además, cientos de municiones de varios calibres.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO