Qué pasó con zona en la que antes estaba 'El Bronx': hay preocupación por situación que renace
Luego de que se demoliera esta zona en la que se refugiaba el microtráfico en la capital, casi diez años después, testigos aseguran que regresó la problemática.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Cómo se ve ahora 'El Bronx' / Imágenes de Testigo Directo / Composición Pulzo
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: Testigo Directo
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez
Jul 17, 2025 - 7:44 pm
En 2016, el país celebró la demolición del Bronx, el mayor centro de microtráfico en Colombia, ubicado en el corazón de Bogotá. Sin embargo, nuestra investigación revela que la pesadilla no terminó: el Bronx no ha muerto, solo cambió de fachada.
Durante el recorrido por la calle 10 con carrera 15 bis, donde antes reinaba la miseria, hoy hay construcciones modernas y planes de renovación urbana. Pero a pocos metros, persisten las ollas, el consumo y la violencia. “Aquí van a haber unas construcciones maravillosas… pero seguimos con la misma problemática”, advirtió Orlando Beltrán, director de la fundación El Banquete del Bronx.
La intervención desplazó a los expendedores, que ahora se camuflan en puntos dispersos por barrios como La Favorita, Santa Fe y San Bernardo. “Migraron hacia todo el centro, ya no se concentran, usan nombres de almacenes para referirse a sus puntos”, explicó ‘Sebastián’, un experto en seguridad que habló bajo anonimato.
Este fenómeno, conocido como “efecto piñata”, fragmentó el negocio, pero no lo eliminó. El edil José Casadiego fue contundente: “Acá no estamos hablando de un jibarito. Esto es un negocio estructurado y sigue vivo”.
Nuevo Bronx en la localidad de los Mártires / Testigo Directo
En nuestro recorrido, comprobamos que las fronteras invisibles siguen marcando el territorio criminal. Vimos consumo abierto y expendedores actuando a plena luz del día. Incluso, habitantes de calle admitieron que tras la intervención “mantenemos arriados en la calle, no podemos estar en ningún lado”.
Aunque se levantan edificios institucionales sobre las ruinas del Bronx, la pregunta sigue en el aire: ¿es un acto de reparación o una forma de ocultar la historia? Lo cierto es que, detrás del concreto nuevo, la droga sigue circulando y las redes criminales continúan activas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí