Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 2, 2024 - 4:39 pm
Visitar sitio

En la mañana de este 2 de julio, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad, entregaron detalles de la desarticulación de dos grupos de delincuencia común organizada, dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes en las localidades de Antonio Nariño, Puente Aranda, Mártires, Suba, Kennedy, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.

Durante seis meses, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia policial, le siguieron los pasos a los integrantes de las bandas denominadas ‘Cucer’ y ‘Cataleya’, que terminó con 30 diligencias de allanamiento y registro, y la materialización de 37 capturas, de las cuales 34 fueron mediante orden judicial y 3 en flagrancia.

(Vea también: Capturan a banda delincuencial dedicada al hurto en Girardot)

Además, durante los operativos, las autoridades incautaron más de 14 mil dosis de marihuana, utensilios para la dosificación de estupefacientes, 10 teléfonos celulares, un arma de fuego tipo pistola, 50 cartuchos de munición calibre 9mm y 27 millones de pesos en efectivo.

Lee También

“Cuando la gente le quita importancia a la venta de estupefacientes en la ciudad, realmente está poniendo una cortina de humo frente a quienes financian el crimen, le quitan la vida a los ciudadanos y afectan la vida familiar. La incautación de todo el material, los teléfonos y computadores nos permitirá tener más información de cómo están operando estos delincuentes para seguirlos capturando”, indicó César Restrepo, secretario distrital de seguridad.

La banda delincuencial que pertenecía a una barra de fútbol

La investigación de las autoridades determinó que las personas que integraban la estructura delincuencial, ‘Los Cucer’, pertenecían a barras de diferentes equipos de fútbol, quienes ocultaban estupefacientes en banderas y pendones que posteriormente ingresaban al estadio Nemesio Camacho El Campin y así realizar su comercialización.

Uno de los principales cabecillas, alias ‘Camilo’, tendría una trayectoria delincuencial de cinco años, comercializando estupefacientes en escenarios deportivos.

(Lea también: Caen policías acusados de torturar y robar jóvenes: “Hicieron disparos cerca de sus oídos”)

Fue entonces, que a través de la figura de agente encubierto, la Policía individualizó a los integrantes del grupo delincuencial. Los 23 capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; de los cuales 20 de sus integrantes, les dictaron medida intramural preventiva.

Los ‘Cataleya’, responsables de dos homicidios

Mediante labores previas de investigación como interceptaciones de líneas telefónicas, búsqueda selectiva en base de datos, análisis, vigilancias y seguimientos, entrevistas, reconocimientos fotográficos y agentes encubiertos haciéndose pasar como habitantes de calle, las autoridades también desarticularon el grupo de delincuencia común organizado ‘Cataleya’.

Alias ‘Esquid’, cabecilla de la organización, era quien coordinaba la venta de estupefacientes y organizaba los turnos de expendio, además, recibía el dinero producto del ilícito y pagaba la nómina de los integrantes.

Varios de estos delincuentes, presentaban anotaciones y antecedentes en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; porte, tráfico o fabricación de armas de fuego o municiones; corrupción de menores; inasistencia alimentaria; amenazas, violencia contra servidor público y fraude en resolución judicial.

Asimismo, cuatro de los capturados, estarían vinculados en el homicidio de un ciudadano en Santa Ana, Boyacá el 20 de octubre de 2023, víctima de un ajuste de cuentas.

(Lea también: Presos se fugaron de estación de Policía en Medellín; se escaparon cuando iban a cenar)

“Con el fin de evadir los controles policiales, los integrantes de esta estructura ocultaban las dosis de marihuana en contadores, rejas, canales de lluvia de algunas residencias”, detalló la secretaría de Seguridad.

De esta manera, los 14 capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; homicidio; porte, tráfico o fabricación de armas de fuego o municiones, donde un juez en las próximas horas proferirá sentencia judicial.

Con el desmantelamiento de estas dos organizaciones, las autoridades indicaron que se evitó la venta mensual de alrededor de 27 mil dosis de estupefacientes y se afectaron las rentas criminales que superan los 500 millones de pesos.

En lo corrido del año 2024, 3.227 personas fueron capturadas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y la incautación aproximada de 3 toneladas de sustancia estupefacientes. Además, se ha realizado 524 allanamientos, impactando 247 de lugares de expendio.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO