Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 27, 2025 - 6:04 pm
Visitar sitio

El Planetario de Bogotá, gestionado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), tiene programada una nueva edición del “Planetario Nocturno” para el sábado 30 de agosto de 2025. Según la programación oficial, el objetivo de este evento consiste en acercar a toda la familia a las ciencias del espacio con una agenda educativa y cultural que se extiende desde las 4:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. Esta apuesta busca mezclar actividades lúdicas, científicas y tecnológicas, permitiendo que personas de todas las edades disfruten de la astronomía bajo una perspectiva entretenida y formativa.

Uno de los mayores atractivos de esta edición del “Planetario Nocturno” reside en sus shows inmersivos dentro del domo del planetario. El primero, titulado “Catástrofes Cósmicas”, utiliza tecnología audiovisual y efectos visuales junto con una banda sonora de metal para recrear fenómenos astronómicos extremos, como supernovas y colisiones galácticas. Esto permite a los asistentes experimentar, de manera sensorial, la grandeza y energía de ciertos procesos cósmicos. El segundo espectáculo, “Un viaje a la Luna”, transporta a los espectadores a la era de la carrera espacial del siglo XX, fusionando imágenes originales del alunizaje de las misiones Apolo y la música icónica de “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd. De esta manera, el evento resalta tanto el logro científico como su repercusión cultural.

La programación se enriquece con charlas y talleres orientados a promover el pensamiento crítico. Entre ellos destaca “Conspiraciones astronómicas, entre la palabrería y la realidad”, un espacio para debatir el impacto de la desinformación y de las teorías conspirativas en temas astronómicos, a la luz de avances tecnológicos e históricos. Además, la charla interactiva “Naveguemos por el cielo” invita a identificar constelaciones y a explorar sus interpretaciones culturales, integrando la astronomía con la diversidad de perspectivas humanas.

Otro componente fundamental son los talleres de ciencia activa, como “Fantasmas extraterrestres”, que introduce a los asistentes en el estudio de los rayos cósmicos mediante experimentos participativos. La exposición “Cazadores de auroras”, con material visual de Boreal Expedition LLC, ofrece una experiencia sensorial al fenómeno natural de las auroras boreales, mostrando cómo el arte y la ciencia pueden converger para reforzar la inspiración y la curiosidad.

Lee También

En complemento, el evento propone actividades recreativas: mesas de juegos educativos, recorridos medioambientales para reconocer la flora y fauna del entorno del planetario (“Vecinos del Planetario”), y sesiones de observación astronómica con telescopios, facilitando una vivencia integral y práctica con la astronomía. Todas estas opciones refuerzan la misión de democratizar el acceso al conocimiento científico, tal como lo han resaltado informes oficiales de la Secretaría de Cultura de Bogotá y la UNESCO.

Expertos en divulgación afirman que eventos como este resultan esenciales para despertar vocaciones científicas y fomentar la educación ambiental y cultural en contextos urbanos. La interacción directa y las estrategias participativas transforman la tradicional transmisión de información en experiencias significativas de aprendizaje, reforzando el sentido de pertenencia y curiosidad por el universo, acorde con estudios difundidos en la revista Science Communication.

Si bien el “Planetario Nocturno” procura ser accesible, parte de sus actividades requieren boletería. Este modelo, según autoridades culturales locales, equilibra la sostenibilidad institucional con la inclusión social, aunque recalcan la importancia de seguir eliminando barreras que dificultan el acceso universal a la ciencia. Así, el evento no solo entretiene, sino que representa una apuesta por una educación más igualitaria y comprometida en Bogotá.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo puedo participar de los talleres y shows inmersivos del Planetario Nocturno?

La participación en los talleres y shows inmersivos del Planetario de Bogotá durante el “Planetario Nocturno” suele estar abierta al público en general, pero algunos espacios tienen cupos limitados. Es importante consultar la programación oficial del evento en el sitio del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) para reservar entradas o acceder a la boletería, diferenciando entre las actividades gratuitas y las de pago. La experiencia en el domo, por ejemplo, suele requerir adquirir un ingreso específico debido a la capacidad del espacio.

Este punto es relevante, ya que uno de los principales objetivos de estos eventos es garantizar una adecuada organización y una experiencia segura y fluida para los asistentes. Dado el creciente interés del público por la ciencia y la astronomía, la gestión eficiente del acceso permite que más personas disfruten de estos encuentros y optimiza el impacto cultural y educativo del planetario.

¿Qué son los rayos cósmicos y por qué son importantes para la astronomía?

Los talleres que abordan los “rayos cósmicos”, como “Fantasmas extraterrestres”, introducen a los visitantes en el estudio de partículas de alta energía que provienen del espacio exterior y atraviesan la atmósfera terrestre. Estas partículas —de origen solar, galáctico o extragaláctico— están cargadas eléctricamente y han sido objeto de investigación por su papel en la comprensión de fenómenos astrofísicos extremos, como supernovas y agujeros negros.

La importancia de los rayos cósmicos en astronomía radica en que su análisis permite conocer mejor la composición y los procesos físicos del universo. Además, los experimentos diseñados para el público en eventos como el “Planetario Nocturno” facilitan el aprendizaje experiencial, estimulando la curiosidad y el pensamiento crítico sobre el cosmos y sus misterios.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO