Tener una mascota no significa solamente darle de comer una, dos o tres veces al día y sacarla a que haga sus necesidades, sino que necesita primero de mucha atención, cariño y también estar pendiente de su estado de salud.
(Ver también: Dura advertencia a dueños de mascotas que viven en conjuntos residenciales; nuevas medidas)
De hecho, uno de los cuidados que se les recomienda hacerles tanto a los perros como a los gatos es la esterilización, ya que esto evita que se cruce con otro animal, que tenga cachorros y que incluso que sufra de problemas de salud cuando ya estén viejos.
Sin embargo, dicha cirugía no es económica y por eso es que la Alcaldía de Bogotá sorprendió a los ciudadanos con el lanzamiento de una nueva jornada de esterilización que es totalmente gratuita.
Cuándo es la jornada de esterilización de mascotas en Bogotá
Según publicó la Alcaldía de Bogotá en su página web, esta será una jornada de 4 días, del 26 al 29 de agosto, pero para poder llevar a su perro o gato es necesario que agende una cita desde este miércoles 21 en el siguiente link y que así no pierda su viaje hasta el lugar que se eligió.
Dónde será la jornada de esterilización de mascotas en Bogotá
Los interesados en asistir y que hayan conseguido separar su cupo, deben llevar a su mascota a la carrera 106a # 67-02, localidad de Engativá.
Quiénes pueden acceder a la jornada de esterilización de mascotas en Bogotá
Ahora, tenga en cuenta que esta no es una jornada que pueden aprovechar todos los ciudadanos de la capital, sino solo para aquellos que son estratos 1, 2 y 3. Esto quiere decir, también, que si usted vive en Chía, Soacha, Zipaquirá o cualquier otro municipio aledaño, no lo atenderán.
(Ver también: A dueños de mascotas en Colombia les dan preocupante dato; decisión puede salirles cara)
Qué debe llevar a la jornada de esterilización de mascotas en Bogotá
Ahora, si usted logró separar el cupo, recuerde que le pedirán unos documentos para verificar que usted vive en Bogotá, que es del estrato requerido y que es el dueño de la mascota. Esos documentos que debe presentar son:
- Copia de tu cédula de ciudadanía.
- Recibo de público (agua, luz o gas) donde se evidencie dirección, estrato y periodo facturado (estrato 1, 2 o 3 no mayor a 6 meses).
LO ÚLTIMO