
En la esquina nororiental de la carrera Décima con calle 17 se construyó hace 50 años la torre Colseguros. Para la época, fue una joya de la arquitectura con la que Bogotá le apostaba a ser una gran ciudad y que la carrera Décima se convirtiera en un espacio similar a la Quinta Avenida de Nueva York.
Mide 145 metros de altura, tiene 27 pisos y desde hace un poco más de un año estaba deshabitado. Fueron los funcionarios de la Contraloría los últimos que habían estado allí ―lo hicieron por casi tres décadas― y por una seguidilla de accidentes en sus ascensores durante una época se le conoció como “una trampa mortal”, lo que provocaba temor en quienes estaban allí.
(Vea también: A reconocida universidad de Bogotá le salió problema grande con edificio; estructura preocupa)
Ya con esos problemas solucionados, a este edificio le está llegando una nueva vida en sus 50 años. La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (Renobo) decidió trasladarse desde el norte de la capital al edificio Colseguros. Actualmente están en los pisos 22, 23 y 24, pero el gran plan de esta entidad es que darle una revitalización a este y otros edificios del centro de la ciudad.
Así lo contó el gerente de Renobo, Carlos Felipe Reyes, a El Tiempo. Allí detalló que la intención es que la torre Colseguros se convierta en la sede de otras tres o cuatro entidades de la administración distrital que están esparcidas por la ciudad en inmuebles arrendados. Es decir, uno de los edificios históricos del centro de la capital se podría volver un nuevo Centro Administrativo Distrital (CAD).
Además de este icónico edificio, esta empresa asegura que hay muchos inmuebles con el potencial de ingresar al programa de reúso porque actualmente están hoy en desuso. Varios de ellos están especialmente en los corredores de la carrera Décima, el Eje Ambiental, la calle 19 y la carrera Séptima. Uno de ellos, por ejemplo, es el edificio de los Seguros Bolívar, localizado en la misma carrera Décima, justo al frente de Colseguros. Sin embargo, uno de los objetivos es que no todos los edificios sean convertidos en oficinas, sino que algunos también puedan ser viviendas.
“El objetivo de largo plazo es que haya nueva vida urbana en el Centro, que se materializa tanto en la presencia institucional de entidades como nosotros y, ojalá, con la llegada de nuevas familias que vuelvan a creer en el Centro como una opción para vivir”, explicó Reyes en El Tiempo.




Cambios en Bogotá en edificios, calles y más
El centro de Bogotá es el objetivo de Renobo, pero la realidad es que hay muchas otras partes de la capital en las que hay una gran apuesta de renovación urbana.
Una de ellas es la zona industrial de la calle 13. En este punto la ciudad aún hay muchas fábricas, pero hay varias constructoras vendiendo proyectos de vivienda que, a largo plazo, transformarán por completo esta céntrica zona de Bogotá.
Algo similar sucede por la carrera 68. Allí la construcción de vivienda sí va a un paso más acelerado y en la actualidad se puede ver un aumento en la cantidad de edificios de vivienda que se están comercializando. Esto, en parte, impulsado por la creación del Transmilenio, que se espera esté finalizado para 2027.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO