
Entre los bogotanos, al menos unos cuantos, ha surgido la duda de a dónde o cómo hacen para ir al baño los conductores del SITP mientras están en servicio, ya que no es muy usual verlos parar con este fin, pero como todas las personas una urgencia puede aparecer en cualquier momento; de hecho, ocurre hasta en los momentos menos esperados y cuando no se está preparado, por lo que Pulzo le despajará este interrogante.

De hecho, tal y como sucede con el sistema cuando una tarjeta Tullave tiene saldo y no funciona en torniquetes, hay una serie de soluciones para cada problemática que se presenta en los distintos viajes por los corredores de la capital, ya sea para los usuarios o para los trabajadores, todo con el fin de que sea un medio pensado por y para la gente, más allá de cumplir con la demanda, indicadores o cuotas monetarias.
En el momento en que los conductores del SITP están en servicio y tienen que ir al baño, acuden a locales comerciales con los que han hecho un convenio en distintos barrios de la ciudad para que los dejen hacer sus necesidades. Se trata de un acuerdo verbal que ellos mismos hacen con los comerciantes, según fuentes consultadas por Pulzo y datos de María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, en conversación con este medio.
(Vea también: Metro de Bogotá anunció que tiene 200 vacantes y los sueldos son elevados, no ‘soterrados’)
Es importante destacar que la alianza se hace en zonas que no representen un peligro para los choferes ni para los pasajeros, para que la integridad de ambas partes no se vea afectada debido a un asalto o un atentado.
¿Cuál es el salario de un conductor del SITP?
En la capital colombiana, el rol de conductor del SITP se ha consolidado como una fuente de empleo fundamental para miles de personas. Respecto a la remuneración, el salario base para estos profesionales se sitúa en un rango competitivo dentro del mercado laboral bogotano.
Según recientes informes y ofertas de empleo, los conductores de este medio de transporte pueden percibir un sueldo mensual que oscila entre 1’800.000 y 2’500.000 pesos. Este monto, sin embargo, suele variar dependiendo de diversos factores como la empresa operadora, el tipo de vehículo conducido (busetón o padrón), la experiencia del conductor y los posibles recargos por horas extras o bonificaciones por desempeño.
Es importante destacar que, además del salario base, los choferes del SITP suelen recibir prestaciones de ley, lo que incluye seguridad social (salud y pensión), primas de servicio y vacaciones remuneradas. Algunas empresas operadoras también ofrecen beneficios adicionales como auxilio de transporte y alimentación, convenios universitarios, fondos de empleados con opciones de préstamo y descuentos en diversos establecimientos.




¿Qué se necesita para trabajar en el SITP Bogotá?
Para aspirar a formar parte del equipo operativo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Principalmente, para el rol de conductor, se exige poseer una licencia de conducción de categoría C2 o C3 vigente, que habilita para la operación de vehículos de transporte de pasajeros y carga de mayor tamaño.
Más allá de la licencia y la experiencia al volante, las empresas del SITP también valoran aspectos como un buen historial de conducción, evidenciado en la ausencia de comparendos o, en caso de tenerlos, la demostración de un acuerdo de pago vigente. Si bien en algunas ofertas no se exige un nivel educativo mínimo, es crucial contar con habilidades básicas de lectoescritura para comprender rutas, señalización e instrucciones operativas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO