Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 24, 2023 - 5:56 pm
Visitar sitio

El Consejo Nacional de Operación del Sector Eléctrico le envió una carta al ministerio de Ministerio de Ambiente en la que advierte de un posible apagón en la capital del país para el año 2025. La causa, advirtieron los expertos, sería el retraso en la entrada en operación del proyecto Virginia-Nueva Esperanza.

(Le puede interesar: Claudia López tomó drástica decisión que afectará a bogotanos que deben tomar vía al Llano)

“Se manifiesta preocupación por la fecha de puesta en servicio del proyecto Virginia-Nueva Esperanza 500 kV y redes asociadas”, detalló el Consejo en una carta abierta que fue enviada a la ministra Susana Muhamad.

De acuerdo con los expertos, se identificaron situaciones riesgosas que podrían afectar el abastecimiento seguro y confiable en la demanda de energía para Bogotá, Cundinamarca y el área oriental del departamento del Meta.

Los expertos señalaron que para el 2025 esa región tendrá una demanda superior a los 3500 MW, por lo que se tendría que tener 23.5 unidades equivalentes del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Lee También

Lo que ocurre, explicaron, actualmente hay tres proyectos que se plantearon para ampliar la red en esa región y dos de ellos entrarían en operación hasta después del 2025.

“La probabilidad de contar con dichas unidades de generación es menor al 40%”, añadieron.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.