Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
La investigación de Alexander Oyola ha revelado una realidad alarmante: las cárceles colombianas se han convertido en sofisticados centros de operaciones criminales, donde los reclusos, lejos de cumplir sus condenas, continúan orquestando una amplia gama de actividades ilícitas. Equipados con teléfonos celulares y, en algunos casos, con acceso a internet, los internos han transformado sus celdas en verdaderos ‘call center’ del crimen.
(Lea también: Alias ‘Negro Óber’, desde la cárcel, volvió a lanzar amenazas contra comerciantes)
Desde estos espacios confinados, coordinan extorsiones, estafas, secuestros, etc. extendiendo sus tentáculos delictivos más allá de los muros penitenciarios. La facilidad con la que los reclusos obtienen tecnología y la complicidad de algunos funcionarios penitenciarios han permitido que estos ‘call center’ operen de manera casi impune.
Las autoridades han luchado por contener este fenómeno, pero la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales y la corrupción dentro del sistema penitenciario han dificultado la tarea.
(Vea también: A la cárcel, policías señalados de pedirle $ 15 millones a una mujer para no capturarla)
La investigación de Oyola pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas drásticas para cortar de raíz este problema, como reforzar la seguridad en las cárceles, mejorar los sistemas de comunicación y sancionar severamente a los funcionarios involucrados en estas actividades ilícitas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO